El mundo es un cofre de tesoros naturales y culturales. Por eso, la UNESCO elaboró una lista de los «Patrimonios de la Humanidad», que son sitios a los que se les otorga un título que los señala como lugares que es necesario preservar y dar a conocer, que conforman la herencia común que compartimos todas las personas de estas generaciones y las que vendrán.

Este mes, la UNESCO incluyó 21 nuevos sitios a los 1073 que ya conforman la Lista del Patrimonio Mundial, así como también la extensión de otros 4 que ya figuraban en ella.

¿Cuáles son?

Nuevos Patrimonios Naturales

Parque Nacional Los Alerces, Argentina

Qinghai Hoh Xil, China

Ubicada al nordeste del Qinhai-Tibet, el altiplano más alto del mundo, esta región incluye un extenso territorio de montañas alpinas y estepas  a más de 4.500 metros de altura. Posee una gran diversidad biológica, debido a sus condiciones climáticas y su configuración geográfica. Además, más de un tercio de las especies vegetales y de los mamíferos herbívoros de esta región son nativos.

Paisajes de la Dauria, en Mongolia, Federación de Rusia

Es un lugar transnacional propio del ecosistema estepario dauriano. Su clima, caracterizado por alternar periodos secos y húmedos favorece la existencia de una gran diversidad de ecosistemas y especies de fauna y flora. Los distintos tipos de estepas son el hábitat de especies animales extrañas como la grulla de cuello blanco y también de millones aves migratorias entre las que se encuentran especies vulnerables o en peligro.

Parque Nacional Los Alerces, Argentina

Ubicado al norte de la Patagonia, este Parque alberga paisajes de morrenas, circos glaciares y lagos de aguas límpidas. En cuanto a la vegetación, predominan los bosques densos templados y los pastos de montaña. Es un lugar clave para proteger algunas de las últimas parcelas continuas de bosque patagónico prácticamente virgen que son el hogar de especies de flora y fauna, endémicas o en peligro de de extinción.

Taputapuatea, Francia

También se han sumado como sitios de Patrimonio Cultural:

  • Paisaje cultural de los Khomani, Sudáfrica
  • Las Grutas y arte del periodo glacial en el Jura suabo, Alemania
  • El Mbanza Kongo, Angola
  • Sitio arqueológico del muelle de Valongo, Brasil
  • Zona de los templos de Sambor Prei Kuk,Camboya
  • El Kulangsu, China
  • El Taputapuatea, Francia

A la vez, también han obtenido este reconocimiento las Fortificaciones venecianas de Croacia, Italia y Montenegro, Kujataa (Dinamarca), Asmara (Eritrea), Ahmedabad (India), Yazd (Irán), Okinoshima (Japón), la Ciudad Vieja de Hebrón (Palestina), Tarnowskie Góry y sus minas (Polonia), el distrito de los Lagos Ingleses (Reino Unido), la catedral de la Asunción (Rusia) y Afrodisias (Turquía).

En cuanto a las extensiones, éstas han sido dadas a: los bosques primarios de hayas de los Cárpatos y de otras regiones de Europa (Albania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, España/Italia, Rumanía y Ucrania; la Bauhaus y sus sitios en Weimar, Dessau y Bernau (Alemania); el Complejo W-Arly-Pendjari (Benin, Burkina Faso); y Estrasburgo, un escenario urbano europeo: de la Gran Isla a la Neustadt (Francia).

En Peligro

A partir de este año, el Centro Histórico de Viena (Austria) pasó a conformar la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, debido a proyectos de construcción de edificios de gran altura en el centro de la capital austriaca; al igual que la Ciudad Vieja de Hebrón/Al-Khalil, en Palestina, que a su vez también fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial.

Por otro lado, Parque Nacional del Simien (Etiopía), el monasterio de Ghélati (Georgia) y el Parque Nacional de Comoé (Costa de Marfil) se quitaron de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

Para conocer más sobre estos lugares puedes ingresar aquí: http://es.unesco.org/news/

FUENTE:

Por anna

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.