Sídney (Australia), 22 jun (EFE).- Las autoridades australianas informaron este jueves de que han dado a Twitter 28 días para explicar cómo lucha contra «la toxicidad y el odio» en su plataforma, a raíz del incremento de este tipo de mensajes, sobre todo contra la comunidad LGTBI, los aborígenes y que propaga la ideología neonazi.

La Comisión de Seguridad Electrónica apuntó en un comunicado que si Twitter no rinde cuentas, la empresa afrontará una multa de unos 700.000 dólares australianos (475.580 dólares estadounidenses o 432.530 euros) por cada día hasta que lo haga.

La comisionada de Seguridad Electrónica de Australia, Inman Grant, explicó que la medida obedece al incremento en los últimos doce meses de las quejas contra Twitter por la difusión de mensajes de odio en comparación con otras plataformas similares.

La Comisión también ha registrado un incremento de las demandas contra Twitter sobre abusos graves en línea desde que Elon Musk tomó el control de la empresa en octubre de 2022.

«Twitter parece que ha tirado la toalla en la lucha contra el odio. Un tercio de todas las denuncias que hemos recibido ocurren en Twitter», dijo Grant.

Desde que asumió la plataforma, Musk despidió a miles de trabajadores y dio una «amnistía general» a 62.000 cuentas prohibidas o suspendidas por violar las políticas de la plataforma, lo que facilitó un aumento de los mensajes tóxicos.

Entre las cuentas restituidas figura la del expresidente estadounidense Donald Trump, que había sido suspendida por la plataforma tras el asalto al capitolio el 6 de enero de 2021 para prevenir que incitara a más violencia.

El regreso de estas cuentas «ha envalentonado a polarizadores extremos, vendedores de ultraje y odio, incluidos neonazis tanto en Australia como en el extranjero», precisó Grant.

Según la Comisión, uno de cada cinco australianos ha sido blanco de los mensajes de odio en línea, aunque estos niveles de abuso se duplican y son «inexcusablemente altos» cuando las víctimas son los indígenas australianos, las personas con discapacidad o los miembros de las comunidades sexuales diversas.

Asimismo, desde que Musk asumió el control de Twitter, diversos informes en Estados Unidos han revelado de un incremento de mensajes de odio contra las minorías raciales o la comunidad LGTBIQ+, así como han expresado su preocupación por la impunidad que parecen gozar aquellos titulares de cuentas con marca de verificación azul, según el comunicado.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.