Nueva York, 4 abr (EFE).- El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) arroja luz sobre la poco conocida faceta de dibujante de la modernista estadounidense Georgia O’Keefe (1887-1986), con más de un centenar de obras en papel que muestran su creatividad compulsiva y su cuidado por los materiales.

La exposición, llamada «To see takes time» (Ver lleva tiempo) y que abrirá al público el 9 de abril, ahonda en sus años formativos, entre 1915 y 1917, cuando produjo más dibujos que durante toda su carrera, e incluye piezas posteriores en las que elige este medio para experimentar después de haberse labrado un nombre.

Se trata de la primera presentación específica que dedica el MoMA a O’Keeffe desde 1946, año en el que organizó la primera retrospectiva de una mujer artista, y para la ocasión ha reunido series de dibujos procedentes de decenas de colecciones e instituciones que permiten asomarse a su proceso de trabajo.

La artista, recordada sobre todo por sus flores, paisajes y calaveras en lienzos de tonos pastel, se toma el «tiempo para ver» -y dibujar- un dolor de cabeza, una tienda de campaña o lo que observa en los imponentes paisajes de EE.UU. y de sus viajes por el mundo, todo ello mezclando representación y abstracción.

CAPTURAR FORMA Y RITMO

Nada más entrar, llama la atención la serie «Número 8 especial», una espiral inspirada en un violín y plasmada en carbón y en acuarela azul, sobre la que sugirió una obsesión: «He hecho este dibujo varias veces, nunca recordando que ya lo había hecho antes y sin saber de dónde vino la idea», dejó escrito.

«Vemos un lenguaje abstracto radical muy reducido que no sería el que asociamos a Geogia O’Keeffe. Normalmente pensamos en ella por sus formas orgánicas o biomórficas», explicó la comisaria, Samantha Friedman, en un recorrido para los medios antes de la apertura.

Ese «lenguaje minimalista» con el que busca «capturar formas pero también ritmos» predomina en los inicios de su carrera, incluyendo unas obras que expuso en la galería 291 de Nueva York, del fotógrafo Alfred Stieglitz, que más adelante se convertiría en su marido y a quien enviaba cartas que complementan las obras.

Entre todas las series destaca «Evening Star», que consiste en ocho acuarelas de un horizonte sobre el que brilla una estrella al atardecer, y en el que refleja la progresión de los colores casi fotograma a fotograma hasta culminar en una última pieza más grande y de mayor calidad, pintada en papel japonés.

«Es casi como si estuviera expresando la imposibilidad de capturar algo como el ocaso en una sola imagen, porque es algo que ocurre con el paso del tiempo», apostilló Friedman, señalando que O’Keeffe las pintó siendo profesora en 1917, en Texas, antes de despuntar, cuando investigaba con pocos materiales.

LA SORPRESA: RETRATOS

De esa época sale también una «sorpresa» que son sus series de retratos, comenzando por unos claramente representativos en los que se pinta sentada y desnuda, y otros absolutamente abstractos en los que su amigo Paul Strand aparece expresado a través de un trazo irregular oscuro sobre fondo de colores.

O’Keeffe, según los textos de la exposición, dijo que algunas personas le hacían «ver formas», como en aquel caso, pero casi tres décadas después plasmó el rostro de otro amigo, el artista afroamericano Beauford Delaney, de manera casi fotográfica, en una serie en carbón y que termina con una obra en pastel.

«Cuando hace estos retratos, reconoce que lleva tiempo entender a otro humano (…) y que no se puede recoger la complejidad de una persona en una imagen. Y se toma el tiempo para ver a la gente en los retratos, como si viera un fenómeno natural», agregó la experta.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.