Delfos (Grecia), 17 nov (EFE).- La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha llamado a una «cooperación mundial» para ampliar y proteger los sitios del Patrimonio Cultural y Natural, durante una conferencia celebrada este jueves en la emblemática localidad griega de Delfos.

Con motivo del 50 aniversario de la convención que rige en este ámbito, ha subrayado la necesidad de mejorar la representatividad y accesibilidad del continente africano y de paliar los efectos adversos de la masificación del turismo.

Durante la jornada, que ha tenido lugar este jueves y continuará el viernes, se han reunido numerosos expertos y representantes de todo el mundo para hacer balance de la historia de la organización, así como para presentar los principales problemas en lo que a la conservación de monumentos y paisajes naturales se refiere: el cambio climático y el turismo masivo.

Azoulay, que ha mencionado a los otros países donde también se han celebrado estas jornadas, ha realizado un balance positivo de la historia de la organización, que «ha inspirado innumerables leyes nacionales y programas de ayuda».

Sin embargo, ha admitido que aún queda mucho trabajo por hacer, especialmente en África, donde se encuentran la mitad de los sitios considerados en peligro por la UNESCO y donde aún quedan 12 países por inscribir al menos un paraje de su patrimonio. Para mejorar su representatividad y accesibilidad, ha prometido más soporte técnico a estos países.

La directora general de la UNESCO ha llamado a continuar la concienciación sobre el patrimonio, razón por la que la organización estrenará en 2025 un programa de educación al respecto en escuelas por todo el mundo con el objetivo de convertir estos lugares en sitios conocidos, accesibles y de orgullo para la comunidad.

El otro reto del que habla Azoulay es el de «proteger a estos lugares de la presión turística», para lo que ha pedido la colaboración del sector privado a través de un «compromiso de viaje sostenible», que ya ha sido firmado por 30.000 hoteles y que incluye medidas como la reducción de residuos y de plásticos de un solo uso.

Además, ha advertido de las amenazas del cambio climático, que ya ha puesto en peligro a uno de cada cinco sitios del Patrimonio Mundial, y ha reclamado a los Estados miembro de la organización que «asuman sus responsabilidades» para poder ofrecer «soluciones a la altura de la tarea».

«Nos hemos enfrentado a una advertencia del futuro», ha declarado el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en referencia a los fuegos que arrasaron Grecia durante el verano de 2021.

Es por ello, que ha fijado como prioridad del gobierno la protección de los yacimientos arqueológicos y de los paisajes naturales frente a los incendios, y ha aprovechado su intervención para presumir de la gestión de su gobierno ante el turismo masivo.

Una de estas medidas, como la instauración de permitir billetes electrónicos para tener un mayor conocimiento del número de visitantes, ha sido elogiada por la propia Azoulay.

«El turismo exarcevado muchas veces pone en peligro la conservación de estos sitios patrimoniales tanto en ciudades y paisajes naturales», ha explicado a EFE Ernesto Ottone, subdirector general de cultura de la UNESCO.

La ministra de Cultura y Deportes Helena Lina Mendoni ha asegurado que el Gobierno «ha desarrollado un plan nacional para proteger los sitios arqueológicos y monumentos del cambio climático».

Por otra parte, Mitsotakis ha vuelto a denunciar la decisión turca de convertir la basílica de Santa Sofía en una mezquita, una acción que considera contraria a la convención.

En el evento, organizado entre el Ministerio de Cultura y Deporte y la UNESCO, también se enfatizó sobre la «urgente necesidad» de la cooperación internacional tanto a nivel político como científico.

La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972 establece que ciertos lugares del planeta pertenecen al «patrimonio común de la humanidad» por su valor «universal excepcional», y une el concepto de conservación de la naturaleza con la preservación de los sitios culturales.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.