Miami, 2 ago (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) otorgó el Gran Premio a la Libertad de Prensa «in memoriam» a los 13 periodistas mexicanos asesinados desde octubre pasado hasta la fecha, al anunciar a los ganadores de los premios a la Excelencia Periodística 2022, entre los cuales está la Agencia EFE.

El premio a la Cobertura Noticiosa fue para un Colectivo de periodistas de EFE «por dar cobertura, durante varios meses y mediante combinación de fotografías, videos y textos, a la erupción volcánica en La Palma, Islas Canarias, desde una perspectiva polivalente en la que sobresale el drama humano».

Los trabajos premiados, seleccionados entre más de mil postulaciones, incluyen a periodistas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

La entrega de premios se realizará durante una ceremonia especial que se llevará a cabo el 28 de octubre en Madrid durante la 78 Asamblea General de la SIP.

«El ejercicio del periodismo es un trabajo riesgoso, pero en ningún lugar de nuestra América lo es tanto como en México. Este premio póstumo a 13 colegas que dieron la vida por informar verazmente es más que merecido», afirmó la presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, Leonor Mulero.

Los galardonados a título póstumo con el Gran Premio a la Libertad de Prensa este año son Sheila Johana García Olivera, Yessenia Mollinedo Falconi, Luis Enrique Ramírez, Armando Linares, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero, Heber López Vásquez, Roberto Toledo, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, José Luis Gamboa, Alfredo Cardoso Echeverría y Fredy López Arévalo.

En cuanto a los trabajos que recibirán los Premios a la Excelencia Periodística, Mulero señaló que «representan la razón de ser del periodismo como instrumento esencial para informar y educar al público, así como para denunciar a los males de la sociedad».

El primer premio en cada categoría consiste en un diploma, además de 2.000 dólares. Además, hay menciones honoríficas en cada categoría.

Los ganadores de los premios del concurso Excelencia Periodística de la SIP 2022 son los siguientes.

CARICATURA (Patrocinado por El Comercio, Lima, Perú)

«Ordenan detener a Sergio Ramírez», Ignacio Villamil, El Tiempo (Colombia).

COBERTURA DE NOTICIAS EN INTERNET (Patrocinado por Infobae)

«Cruzar la frontera», Javier Alexander Macías, Manuel Saldarriaga, Juan Sebastián Carvajal, Tobías Mira Aristizábal, El Colombiano (Colombia).

COBERTURA NOTICIOSA (Patrocinado por Grupo Opsa, San Pedro Sula, Honduras)

Erupción La Palma, Colectivo, Agencia EFE, (España).

ENTREVISTA (Patrocinado por El Tiempo, Bogotá, Colombia)

«Marty Baron: Es muy peligroso que la gente crea que ya conoce todas las respuestas», Milagros Leonor Asto Sánchez, El Comercio, (Perú).

CRÓNICA «OLIVER F. CLARKE» (Patrocinado por The Gleaner, Kingston, Jamaica)

«Los niños que andan solos», Carlos Arturo Albino, Noticias RNC Televisión, (Colombia).

DERECHOS HUMANOS Y SERVICIO A LA COMUNIDAD: (Patrocinado por Debate Media, Culiacán, Sinaloa, México)

«El reto tras la masacre», Colectivo, Divergentes, (Nicaragua).

FOTOGRAFÍA (Patrocinado por La Prensa Gráfica, San Salvador, El Salvador)

«Las Heridas de Sendero Luminoso: la matanza de Lucanamarca», Ernesto Benavides, Agencia France Presse, (Perú).

INFOGRAFÍA (Patrocinado por Clarín, Buenos Aires, Argentina)

«Telescopio Espacial James Web. Una nueva era de exploración», Colectivo, El Tiempo, (Colombia).

OPINIÓN (Patrocinado por El Mercurio, Santiago, Chile)

«Cuba es una dictadura», Abraham Jiménez Enoca, Gatopardo, (México).

PERIODISMO DE DATOS (Patrocinado por Grupo de Comunicaciones Corripio, Santo Domingo, República Dominicana)

«A dónde va mi pensión», Proyecto Colaborativo (Distintas Latitudes, Aristegui, Cuestión Pública, Sudaca, La Pública, Poder, Interferencia de Radioemisoras UCR, La Voz de Guanacaste, Concolón, El Economista, Sudestada y Expansión).

PERIODISMO EN PROFUNDIDAD (Patrocinado por La República, Lima, Perú)

«Pandora Papers», Investigation Partnership de International Consortium of Investigative Journalists y más de 40 medios asociados de América Latina y el Caribe, Norteamérica y España.

PERIODISMO SOBRE MEDIOAMBIENTE «ROBERTO EISENMANN JR.» (Patrocinado por La Prensa, Ciudad de Panamá, Panamá)

«Ríos muertos. Cicatrices de la minería en el sur de Perú», Colectivo, Seminario en la Mira, Diario Viral, Convoca y Connectas, Perú y Colombia.

PERIODISMO SOBRE SALUD (Patrocinado por Robert Stempel College of Public Health & Social Work, Universidad Internacional de la Florida, Miami, Florida)

«Cuidados paliativos: a medicina que alivia a dor», Colectivo, CNN, (Brasil).

PERIODISMO UNIVERSITARIO (Patrocinado por Consejo Latinoamericano de Acreditación de Periodismo y Comunicación (CLAEP) Miami, Florida)

«Poder Desconocido», Colectivo, Conexión Externado, (Colombia).

Fuente; EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.