Un gran vertido de crudo procedente de una plataforma en el Pacífico y equivalente a unos 3.000 barriles de petróleo está golpeando el sur de California y amenaza a las playas de Huntington Beach, una de las zonas costeras más populares y famosas del estado dorado.

La fuga de petróleo empezó el sábado en la plataforma marina Elly, frente a Huntington Beach y ya ha arrojado al mar unos 570.000 litros de petróleo, según las autoridades, que ya hablan de este suceso como uno de los peores desastres naturales de esta zona «en décadas» y que alertan del peligro que supone para la fauna y la flora del lugar.

La alcaldesa de Huntington Beach, Kim Carr, admitió que la estimación de 3.000 barriles probablemente se quede corta puesto que se cree que la empresa responsable del vertido, Beta Offshore, todavía no ha conseguido frenar la fuga por completo.

«Desafortunadamente estamos empezando a ver peces y pájaros cubiertos de crudo que están llegando hasta nuestras costas», añadió en una rueda de prensa.

Las autoridades cerraron este domingo las playas de Huntington Beach y pidieron a los ciudadanos que evitaran la costa.

También se canceló la última jornada del Pacific Airshow, una multitudinaria exhibición aérea que congrega en Huntington Beach a cientos de miles de personas a lo largo del fin de semana.

EL RASTRO NEGRO EN PLAYAS CASI VACÍAS

Situada a unos 60 kilómetros al sureste del centro de Los Ángeles (EE.UU.), Huntington Beach tiene alrededor de 200.000 habitantes y es una de las ciudades más importantes del adinerado condado de Orange.

Con su fotogénico muelle frente al océano y una larga hilera de playas seguidas, esta ciudad refleja fielmente el seductor estereotipo del sur de California: sol, mar y vida relajada.

Sin embargo, Huntington Beach presentó este caluroso domingo una imagen muy distinta a la de costumbre, con la gente luchando a codazos por cada metro cuadrado de arena. Hoy solo unos pocos se acercaron a esta zona.

La mayoría estaba paseando, jugando a voleibol o tomando el sol, aunque algún insensato también se metió en el agua. Quienes se acercaron a las playas de Huntington Beach vieron cómo la fuga dejaba pequeñas manchas y restos pringosos de crudo que se acumulaban poco a poco hasta formar unas líneas que discurrían en paralelo al mar.

Esos preocupantes rastros negros son lo que ha llegado hasta la tierra pese a los esfuerzos de los servicios de emergencia para contener al crudo antes de que alcance las zonas más delicadas de la costa.

ALERTA EN LOS HUMEDALES

Una de las áreas que más preocupa a las autoridades es el humedal de Talbert Marsh, una reserva natural en Huntington Beach que es el hogar de decenas de especies de aves.

A mitad de la tarde, Efe constató cómo dos lanchas con cuatro trabajadores recorrían e inspeccionaban Talbert Marsh.

«Ha empezado a llegar al humedal», apuntó a Efe Kevin Beck, un vecino de la cercana Irvine (EE.UU.) que acudió a Huntington Beach a ver en persona «el daño» que había provocado el vertido.

«Están limpiando y haciendo lo mejor que pueden (…), pero al final están muriendo muchos peces y aves», lamentó.

Beck, que se autodefinió como «ecologista», dijo que lo sucedido era algo «espantoso», se mostró muy preocupado por cómo va a afectar a la vida salvaje de la zona, e instó a California a que deshaga cuanto antes de «la extracción de petróleo en la costa».

LAS EXPLICACIONES DE LA EMPRESA

Beta Offshore, la empresa que opera la plataforma Elly, es una división de Amplify Energy.

El consejero delegado de Amplify Energy, Martyn Willshare, confirmó que la compañía se dio cuenta de la fuga el sábado por la mañana y admitió que aún no se sabe exactamente dónde se produjo.

Por esa razón se han desplegado a buzos en la zona para determinar el «motivo del incidente».

«Estamos totalmente comprometidos a estar aquí hasta que este incidente haya concluido. Estamos colaborando con el Servicio Guardacostas de California, con el Departamento de Peces y Fauna y con numerosos agencias estatales y comunidades locales», dijo.

Además, Willshare concretó que la instalación petrolífera data de finales de los 70 y principios de los 80, y que fue adquirida por su compañía hace 9 años, momento desde el cual han llevado a cabo labores de mantenimiento «meticulosas».

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.