La periodista y ejecutiva de medios de comunicación filipina Maria Ressa fue galardonada este martes con el Premio Mundial de Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano 2021, que premia a personas u organizaciones que contribuyen de forma destacable a la defensa o la promoción de la libertad de prensa.

La presidenta del jurado internacional del premio, la periodista de investigación italiana Marilu Mastrogiovanni, destacó de Ressa que su «inquebrantable lucha por la libertad de expresión es un ejemplo para muchos periodistas de todo el mundo».

La Unesco destacó en su comunicado que Ressa, de 57 años, atesora una carrera de más de tres décadas en la profesión.

La fundadora del portal Rappler ha trabajado como principal reportera de investigación de la cadena CNN para Asia y como jefa de noticias y asuntos de actualidad de ABS-CBN. También ha participado en numerosas iniciativas internacionales para promover la libertad de prensa.

La periodista galardonada ha tenido en los últimos años problemas en su país debido a sus críticas al Gobierno filipino, presidido por el populista Rodrigo Duterte.

Ressa ha sido acusada en varias ocasiones de ciberdifamación, una de ellas este enero. El pasado junio fue declarada culpable de ciberdifamación por un artículo publicado en 2012 en Rappler sobre corrupción en la judicatura filipina.

Según recordó la Unesco, también ha estado detenida por presuntos delitos relacionados con el ejercicio de su profesión y ha sido objeto de una campaña sostenida de abusos, amenazas y acoso en línea por motivos de género, que en un momento dado le hizo recibir más de 90 mensajes de odio por hora en Facebook.

Ressa fue elegida persona del año por la revista Time en 2018 y recibirá su premio, dotado con 25.000 dólares (unos 20.600 euros), en la ceremonia que se celebrará el próximo 2 de mayo en Windhoek (Namibia) con motivo de la conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Este galardón fue instaurado en 1997 en honor del periodista y director del diario colombiano «El Espectador» Guillermo Cano, asesinado en 1986 por sicarios del narcotráfico en los años más beligerantes del capo de la cocaína Pablo Escobar.

Fuente: Efe

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.