Instagram La entrañable ardilla que visita a diario a la familia que le salvó la vida

Ocho años después del rescate, la roedora continúa pasando por la casa de sus ‘padres adoptivos’

14/12/2017 08:07h Actualizado: 14/12/2017 08:07h Enviar noticia por correo electrónico Tu nombre *

Tu correo electrónico *

Su correo electrónico *

Noticias relacionadas

El perro que esperó seis meses a la mujer que quería como dueña

Los vínculos que los animales forman con las personas e incluso con miembros de otras especies nunca dejan de sorprendernos. En esta sección ya te hemos contado algunas historias asombrosas, como el inolvidable caso de los perros callejeros que se presentaron en el funeral de la mujer que les cuidaba , o el de la adorable foca que visita a diario su restaurante favorito . Hoy queremos hablarte de Bella, una encantadora ardilla que se siente una más en la familia Harrison , que le salvó la vida cuando era apenas una cría.

Tal como relata el blog The Dodo , la insólita amistad entre roedora y humanos comenzó en octubre de 2009. Una asociación protectora de animales encontró a la pequeña cuando tenía sólo cuatro semanas de vida, gravemente malherida tras el ataque de un búho. Brantley Harrison y los suyos, acostumbrados a acoger criaturas necesitadas, no dudaron en abrir las puertas de su casa a la ardilla . Junto a sus hermanos Curly, Moe y Larry, Bella permaneció en el hogar adoptivo hasta que llegó la primavera y estuvieron listos para trasladarse al bosque.

No era la primera vez que los Harrison cuidaban de una cría de esta especie, ni había indicio alguno que les invitase a pensar que Bella era distinta. «El objetivo es que regresen a su hábitat natural, así que nunca las tratamos como mascotas», explica Brantley. Lo habitual es que las ardillas frecuenten su antigua residencia durante algunos días, como mucho un par de semanas, antes de adaptarse por completo a su nueva situación. Pero para sorpresa de esta familia, Bella no abandonó nunca la costumbre de visitarles prácticamente a diario .

«Se sienta delante de la puerta o se asoma a la ventana del comedor y espera a que alguien se dé cuenta de que está ahí», comenta Brantley, que aclara que la ardilla no actúa como una mascota, pero sí parece adorar estar cerca de los humanos. Han pasado ocho años y Bella no ha cambiado de costumbres. De vez en cuando incluso se atreve a entrar en la casa y descansar en cualquier rincón , tal como puede verse en la cuenta de Instagram que comparte con el perro Cid, con más de 5.000 fieles seguidores.

Después de tanto tiempo, los Harrison sienten que la graciosa roedora ha pasado a ser parte de la familia. Incluso hubo un acontecimiento especial que estrechó los lazos hace unos cuantos años. En una de las visitas de Bella advirtieron que tenía una herida en la pata izquierda, así que la capturaron para ponerla a tratamiento. Cuando estaba casi curada, Bella dio a luz tres diminutas y preciosas crías. Fue su manera de presentar su descendencia a quienes la adoptaron cuando ella misma era un bebé , cerrando un círculo tan peculiar como hermoso

.

Por anna

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.