Los seres humanos tenemos un sentido de la vista muy desarrollado que nos permite obtener gran cantidad de información del espacio que nos rodea. Gracias a ello podemos diferenciar desde patrones, colores e incluso formas ocultas y, gracias a ello, advertir amenazas o recompensas camufladas. Os vamos a proponer 9 retos para que podáis demostrar vuestra capacidad observadora y lograr así demostraros qué grado de visión teneis.

1. Mujeres buscando a sus novios

Dentro de esta imagen hay escondidos tres novios que han huído en cuanto sus respectivas mujeres han aparecido. Al parecer el padre de las jóvenes ofrecía una buena recompensa por dar con sus no tan deseados yernos. Eres capaz de dar con ellos o simplemente te limitarás a dar vueltas por el parque hasta que alguien te de la pista clave?. En este caso no vamos a revelar nada, aunque daremos la pista de que los tres están verdes de envidia por aquellos que siguen libres. Pasa de página en cuanto des con las tres caras ocultas.

2. ¿Cuántas personas ves?

En este segundo reto vemos ocultas varias personas, aunque no todo el mundo es capaz de verlas. A pesar de que en esencia solo dos son evidentes, las otras tres que se ocultan puede que se formen con un poco de imaginación. Pero nunca menos de ese número son las que realmente el autor quiso dibujar. ¿O acaso eres capaz de ver más de las que nosotros hemos encontrado? Deja en los comentarios tu respuesta si logras dar con más personas camufladas.

3. La mujer lectora

En este cuadro con una mujer leyendo bajo el puente se pueden ver fácilmente tres personas. Sin embargo hay alguien que, oculta en las sombras, se manifiesta cerca de la mujer lectora. ¿Eres capaz de verlo o necesitas alguna que otra pista para ello? Tan solo te diremos que solo podrás ver su propia cabeza, que lleva barba y que no está decapitado. Seguramente ahora te resulte mucho más fácil pasar a la página siguiente y continuar con nuestro reto. Intenta siempre dar con la clave antes de pasar a la página siguiente.

4. El pintor

Un joven se ha propuesto como reto pintar una pequeña casa con techo de paja en un lienzo. Lo que no sabe es que sin querer ha ayudado a salir de su escondite a otra persona que yacía completamente oculta. En este caso es algo más fácil, aunque no por ello exento de reto. Tómalo casi como un descanso mientras pasamos a la siguiente prueba. No te acostumbres, ya que nuestro objetivo es agudizar el sentido de la vista, no relajarlo.

5. El viejo y la joven

Un viejo y una mujer joven aparecen pintados en este cuadro. No obstante en realidad hay otras ocho personas más ocultas. Dar con ellas puede parecer algo titánico, pero si entornas bien los ojos, te fijas en los detalles de la muralla, las formas con los pájaros y el regazo de la mujer, seguramente no te resulte tan súmamente complicado. Pero recuerda que hasta no alcanzar la cifra redonda no podrás pasar a la siguiente página. Si te parece demasiado sencillo, procura hacerlo antes de que te demos las pistas.

6. El flautista

En el siguiente reto os dejamos a una pareja que disfruta de la soledad y de la buena música que el joven es capaz de tocar gracias a su flauta. Pero lo que ambos no saben es que en realidad dos personas más los observan. Una lástima que se rompiese la magia del momento con estas presencias tan inoportunas. Aún así nos queda la duda sobre si realmente hay más personas rompiendo la magia del cuadro. Puede que tras las ramas, en el tronco o con la simple hierba.

7. Don Quijote y sus gigantes

Don Quijote de la Mancha ha sido, es y será la obra más vendida de todos los tiempos. Siempre fantástica, genial y ejemplar, sus páginas dibujan realidades tan absurdas como la imagen que os traemos. En ella se esconden sus más aguerridos enemigos, los gigantes de viento. En total hemos contado catorce personas ocultas, teniendo en cuenta que los gigantes no tienen por qué parecer exactamente humanos. ¿Cuántos eres capaz de encontrar en tu caso? En la última página te ofrecemos los últimos dos retos.

8. El pastor con sus ovejas

Mientras el pastor se relaja con su trabajo, permitiendo que sus ovejas coman tranquilas el verde pasto muy cerca de su establo, alguien más parece estar observando. De nuevo en este caso parece algo más sencillo que en otras ocasiones, pues no hemos podido encontrar más que un único observador adicional, pero no significa que este sea ni pequeño ni tan siquiera completamente formado. ¿Eres capaz de dar con él sin problema o necesitas de nuestra ayuda?

9. La aparición de Dios

En este cuadro sobre la aparición de Jesús Cristo como el Misterio de la Trinidad se nos ofrece una imagen muy religiosa. Pero lo que más nos interesa es que, si contamos a Jesús como uno solo, y descartamos a la propia paloma como otra más, ¿cuántas personas hay en el cuadro? Nosotros hemos llegado a contar seis en total. A pesar de que uno de ellos fuese uno y trino a la misma vez. ¿Has logrado dar con todas las respuestas considerándote uno de los afortunados? ¡No dude en compartir este artículo con todo el mundo y en dejar un Me gusta en nuestra página de Facebook!

Fuente: Pixabay /

Por anna

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.