Una de las celebridades más reconocidas de México de todos los tiempos es y seguirá siendo Frida Kahlo,tanto por sus reconocidas pinturas, su singular belleza y su triste vida amorosa al lado de otro de los más importantes pintores, Diego Rivera. Mantenían gustos muy similares en el arte, sus obras se basaban en las artes populares mexicanas, específicamente en la cultura indígena. Han dejado una gran muestra de calidad para las nuevas generaciones marcando una gran influencia, no solamente en los artistas mexicanos sino también en los que hay alrededor del mundo.

Las iniquidades rodeaban la amarga vida de Frida, pues desde pequeña la tragedia​ la alcanzó, pues una de las enfermedades más frustrantes como lo es la poliomielitis la atacó dejando sus piernas atrofiadas, justo cuando iniciaba su recuperación un terrible accidente la dejó postrada por muchos años en una cama y como consecuencia fue sometida a más de treinta cirugías. Después de éste trago amargo y ya siendo adulta, busca el amor al lado de Diego Rivera, más nunca imaginó que en lugar de ser un amor maravilloso fue un desastre total pues tuvo que soportar infinidad de humillaciones e infidelidades por parte de él. Desafortunadamente su vida no fue duradera y a la edad de 47 años partió de este mundo; en esta semana se cumplieron 110 años del natalicio de está afamada pintora, que aunque su vida fue triste su arte ha dejado huella.

Sus obras han dejado fascinados a millones de personas y es por este motivo que se ganó el reconocimiento de la gente, pues nos dejó un gran legado.

Para hacer un pequeño homenaje a tan reconocido personaje y recordando su nacimiento, les mostramos una serie de fotografías, mismas que fueron tomadas por la francesa Gisèle Freund en el año de 1953, sin embargo, no fueron mostradas hasta hace dos años en el 2015, la fotógrafa francesa realizó ésta sesión unos meses antes de la muerte de Frida, representando así la última etapa de arte de la pintora.

Gisèle tuvo una oportunidad única de explorar la vida de dos de los artistas más grandes de la historia mexicana. Para la fotógrafa la expectativa era realizar su trabajo en un lapso de semanas, sin embargo, éstas se convirtieron en dos años, los cuales estuvo hospedada en casa de Frida y Diego.

 

Freund documentó con sus fotos los últimos días de Frida Kahlo. La tensión política que se vivía en aquellos días en Argentina hizo que la francesa saliera huyendo del país y buscara abrigo en México, fue así como llegó a la casa de los artistas. Kahlo había sido sometida a una nueva serie de operaciones​ las cuales no habían sido favorables y su salud iba decayendo. Sus obras siempre estuvieron marcadas por los acontecimientos que vivió. Un periodista de ésta época sostenía que era casi imposible separar sus obras de su vida pues prácticamente en sus pinturas iba plasmando su autobiografía.

Frida estaba afectada física y mentalmente. Aunque sus vestiduras eran excéntricas y coloridas su vida y su arte se había tornado un tanto sombría. Kahlo tenía una vida de tormento, aun así la fotógrafa logró resaltar​ la despampanante belleza de Frida y lo extraordinario​ de sus obras además de plasmar la dedicación que tuvo hasta casi su último respiro.

En 1953 se realizó la única exposición individual de su obra que se realizó mientras vivía. Cuando se hace ésta exposición el estado de salud de Frida era de mucho cuidado, a pesar de las prohibiciones de sus médicos ella asistió a la inauguración de la exposición. Gisèle se encargó de persuadirla para que asistiera y trasladó la cama de Frida en dónde se mantuvo durante toda la exposición. Frida Kahlo murió en Julio de 1954.

La fotógrafa Gisèle había regresado a París un par de meses antes de éste suceso, sin embargo, llevaba consigo un tumulto de fotografías de la pintora, rescatando un poco de la esencia de la artista. Las fotografías de Freund tomaron un valor histórico significativo hasta tiempo después, mismas que se publicaron hasta el 2015. En ese mismo año se efectúa otra exposición en Nueva York en una de las más reconocidas galerías de arte de ésta ciudad. Fueron muchos los que quisieron aprovechar la oportunidad de saber más de la vida privada de Frida Kahlo y Diego Rivera.

En varias de las pinturas que se hicieron en “La Casa Azul”, se puede percibir la intimidad de la pareja de pintores. A pesar de las adversidades y dificultades que vivió, Frida Kahlo es un ejemplo de la mujer fuerte, valerosa​ y sobretodo con mucho talento. ¡Celebremos el natalicio de una gran mujer!

COMPARTE este artículo con tus amigos en honor a una gran artista mexicana y rendirle el gran homenaje.

Por anna

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.