Pokémon Go, el nuevo juego de Nintendo, haarrasado en repercusión y críticas desde su estreno el pasado jueves. Ya son millones de personas en todo el mundo las que se han dejado envolver por las nuevas y revolucionarias características del juego derealidad aumentada.

El juego ya está aquí. Desde este viernesPokémon Go ya está disponible en España,Italia Portugal. Muchos de los fans de la saga nipona no pudieron esperar para disfrutar de la fascinante experiencia, por lo que para descargar el juego recurrieron a los trucos que también recogemos en esta página. Ahora, los usuarios españoles que aún no tengan Pokémon Go en su teléfono pueden obtenerlode forma más sencilla y segura en tres pasos.

ANDROID

1. El primer paso para instalar en tu dispositivo Pokémon Go es acceder a la Play Store, introducir en el buscador el nombre del juego y seleccionar la opción de ‘descargar’. Una vez descargado, se debe pulsar ‘abrir’.

2. Se abrirá, entonces, una ventana que pedirá permiso para obtener la ubicación del dispositivo; debes permitirlo para poder usar el juego. Hay que repetir la operación cuando la aplicación demande acceder a las «imágenes, el contenido multimedia y los archivos del dispositivo» y a los «contactos». Finalmente, el proceso de instalación pedirá «poder hacer fotos y grabar vídeos»; también hay que autorizarlo para seguir adelante.

3. A continuación, has de introducir la fecha de nacimiento y registrarte, creando un usuario mediante la opción ‘club de entrenadores Pokémon’. Hecho esto, ya puedes iniciar sesión y disfrutar del juego.

iOS

1. Primero hay que acceder a la Apple Store. Luego hay que introducir el nombre de la deseada aplicación en el buscador. Una vez aparezca hay que seleccionarla y pulsar la opción de descargar.

2. Una vez se haya descargado, hay que abrir el juego. A continuación hay que marcar la opción de ‘Permitir’ a los requerimientos que demanda la aplicación.

3. En la siguiente ventana se deberá introducir la fecha de nacimiento y crear el usuario. Para ello el juego ofrece dos opciones: a través de la opción «club de entrenadores Pokémon» o a través de Google, utilizando tu cuenta de Gmail. Y ¡a jugar!

CÓMO DESCARGAR POKÉMON GO EN PAÍSES DONDE AÚN NO ESTÁ DE FORMA OFICIAL

Los usuarios que no se encuentren en España ni en los otros países en los que Pokémon Go está disponible de forma oficial también pueden obtener la aplicación, aunque el proceso es un poco más complejo. Te lo detallamos en 5 pasos:

ANDROID

1. Acceder a un enlace de descarga directa en la página APKmirror u otras similares.Una vez allí, simplemente deben seleccionar la ‘app’ Pokémon Go y hacer clic en la flecha de descarga.

2. En la nueva interfaz se debe seleccionar ‘Download APK’. Cabe señalar que como la operación para obtener el juego no se realiza a través de la tienda oficial de Google el dispositivo reconocerá a la nueva ‘app’ como una amenaza.

3.Para poder solucionar el pequeño contratiempo hay que acceder a ‘ajustes’ del dispositivo y seleccionar ‘seguridad’. Una vez allí, hay que activar la opción ‘permitir la instalación de aplicaciones tanto de fuentes de confianza como desconocidas’ -tras este paso pueden entrar virus- (en todo caso, después se debe volver a la posición previa, la que solo permite fuentes de confianza).

4.Después de lo anterior solo hay que abrir el archivo Pokémon Go APK e iniciar la instalación. Ya está.

5.El último paso es crearse un usuario nuevo para la ‘app’ o utilizar la cuenta de Google. Con estos simples cinco pasos el universo de realidad aumentada que Nintendo ha creado ya formará parte de tu vida.

iOS

Es un poco más complicado descargar la ‘app’ para los usuarios que tienen un iPhone.

Se debe dar de alta en la Apple Store de uno de los países en los que sí está ya disponible, de forma oficial, el juego. Estos son: Estados Unidos, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Aconsejamos que, según las dificultades denunciadas por algunos usuarios de Twitter, se prueben todas las otras tiendas dejando como último recurso a la estadounidense:

1. Antes de iniciar el proceso de descarga es aconsejable que se desactive el ‘Find my iPhone’ para evitar que durante el proceso posterior nadie pueda localizar ni borrar los datos del terminal utilizado.

2.Para poder darte de alta en la Apple Store del país elegido primero hay que cerrar la sesión de la App Store que se utiliza normalmente y, a continuación, crear una nueva Apple ID con datos del país seleccionado. El usuario deberá rellenar el formulario correspondiente incluyendo el número de verificación que habrá recibido por correo electrónico. Se recomienda que se marque la opción ‘none’ cuando soliciten el método de pago y dejar en blanco los campos, a excepción de la dirección y el número de teléfono.

3.Es muy importante que la dirección y el teléfono sean reales por lo que hay que acceder a Google Maps y elegir una dirección al azar. En cuanto al número telefónico habrá que escribir el prefijo correspondiente al país elegido (Australia es el +61; Japón, +81; Nueva Zelanda, +64 y Estados Unidos; +1) más nueve números, también al azar.

4. Una vez el usuario ya tiene la Apple ID falsa que ha creado ya puede iniciar el proceso de descarga del juego de Nintendo.

5. Una vez descargado Pokémon Go, el usuario solo debe cerrar la sesión y volver a la ID de España, es decir, a la ID habitual y crearse un usuario en la ansiada ‘app’.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.