Guadalajara, 15 Jul (Notimex).- Con una capacidad para poco más de mil personas, el Teatro Degollado recibirá hoy el primer evento cardioprotegido en su historia, con la presentación del barítono Alejandro Lazzarini.
El director de la promotora Procardio 21, Luis Manuel Espinosa Castillo, dijo que la cardioprotección es capacitar a personas que nada tienen que ver con la medicina, pero en alguna contingencia de este tipo sea capaz de atender a la persona que llegue a sufrir algún paro cardiaco, mientras arriba una ambulancia o algún médico.
Detalló que los primeros tres a cinco minutos son vitales en la sobrevivencia o resucitación en un paro cardiorespiratorio de cualquier origen
En cuanto al concierto, el barítono estará acompañado del Mariachi Sol de México de El Grullo Jalisco y con el apoyo de un quinteto de cuerdas (cello, contrabajo y violas), bajo la dirección del maestro Agustín Pérez.
Luego de una planeación de tres años que llevó el evento, Alejandro Lazzarini ofrecerá arias de Wolfgang Amadeus Mozart, Richard Wagner y Gaetano Donizetti, además de canciones típicas mexicanas y música de Agustín Lara.
Por otra parte, Espinosa Castillo señaló que en México muere aproximadamente una persona cada dos minutos a consecuencia de paro cardiaco y el tratamiento para este padecimiento es prácticamente inexistente, de acuerdo a los lineamientos internacionales en la materia.
Añadió que en Jalisco las enfermedades cardiovasculares se incrementaron en 50 por ciento en los últimos 12 años y es la primera causa de muerte en México y en el mundo.
Como uno de sus principales promotores para este evento, el cardiólogo Espinosa Castillo, con más de 43 años de labor en esta área, destacó que se calcula que para el año 2020 entre 50 y 60 por ciento de la población puede morir a causa de afecciones de este tipo.
“Como consecuencia de enfermedades relacionadas con paro cardiorespiratorio, debido a situaciones como estrés, mala alimentación y obesidad, entre otras”, explicó.
Por ello, el investigador universitario manifestó que se tiene que insistir en los estudios genéticos para determinar el riesgo, sobre todo en personas jóvenes que eventualmente pueden contraer la enfermedad de Brugada.
El especialista, pionero en el tema, se congratuló por el apoyo de las autoridades culturales en Jalisco para realizar estas actividades e hizo votos para que en adelante una mayor cantidad de actos numerosos sean considerados cardioprotegidos, inclusive los hogares.






