image

Es una novela sobre lo borrosas que son las fronteras de lo que nos define como individuos: Julio Patán

México, 23 Jun (Notimex).- Ingeniero de profesión pero escritor por vocación, Federico Axat (Buenos Aires, 1975) presentó anoche su reciente novela “La última salida” acompañado por su comparsa, el periodista y escritor Julio Patán (Ciudad de México 1968), quien anunció que le haría “preguntas de pases a gol”.

Advertido lo anterior, Patán explicó que siempre “es difícil presentar thrillers, porque si uno dice más de lo debido, le tumba lectores al libro”, por eso, se concretó a informar que en efecto, se trata de un libro inscrito en el género policiaco. Dijo que en sus tiempos “les llamábamos ‘novela policiaca’ o ‘novela negra’, que en este caso encaja a la perfección”.

Para despertar el interés de las escasas personas que asistieron a la presentación editorial, contó que en la trama, el autor de las novelas “Benjamin” (2010), “El aula 19” (2012) y “El pantano de las mariposas” (2013), describe cómo el protagonista está en su casa, se encuentra sentado, a punto de suicidarse con una pistola y parece estar totalmente decidido.

De pronto, alguien toca insistentemente a la puerta, golpea, llama e insiste con el timbre y eso saca al sujeto de su ensimismamiento. En ese preciso instante, el personaje suicida en marras, descubre una nota en su mesa, con un mensaje que dice “abre la puerta, porque es tu última salida” y a partir de allí se desata la trama ideada por el gaucho Federico Axat.

Para Patán, conforme avanza el siglo XXI se nota cada vez más que la novela policiaca sirve para decir muchas más cosas que una mera trama de resolución de enigmas. “Es un género extraordinariamente vital, comunica muchas cosas y los autores están cada vez más conscientes de ello; esta novela es de un autor que usa todas esas herramientas”.

“La última salida”, de Federico Axat, es una novela negra y de misterio donde “Ted” es rico y tiene una familia perfecta, una esposa y dos hijas adorables. Nadie podría imaginar el motivo que lo ha llevado a tomar la drástica decisión de quitarse la vida. Cuando oye el timbre una y otra vez, su reacción es ignorarlo y apretar el gatillo, de una vez por todas.

Pero entonces descubre una nota escondida entre sus cosas, una nota con su caligrafía que no recuerda haber escrito: “Abre la puerta. Es tu última salida”. Al otro lado de esa puerta encuentra a un desconocido, un tipo de nombre “Lynch”, quien no sólo sabe lo que “Ted” está a punto de hacer, sino que le hace una propuesta difícil que parece muy de rechazar:

Un plan para evitar que su familia sufra las consecuencias de un suicidio. “Ted” acepta pero no imagina que la nota en el escritorio y la oferta de “Lynch” son el comienzo de un juego macabro. Alguien sembró un camino de migajas de pan que “Ted” irá recogiendo. Alguien que lo conoce mejor que nadie, y que lo hará dudar de sus propias motivaciones.

De acuerdo con Julio Patán, es una novela sobre lo borrosas que son las fronteras de lo que nos define como individuos, definición que agradó sobremanera a Federico Axat, quien por cierto, pone como telón de fondo una situación fuera de serie para que el lector abra los ojos y pare las orejas para tratar de descubrir la intencionalidad de toda la trama.

Cuando “Ted” por fin abre la puerta, el extraño, “Lynch”, le hace una propuesta que lo saca de sus pensamientos suicidas para crear una escena literaria desde luego, pero que tiene algo de cinematográfico, lo cual es una característica muy propia del thriller, como lo mencionó Patán.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.