image

Por José López Zamorano. Corresponsal

Washington, 26 May (Notimex).- Una colección con obras de los grandes maestros de las artes plásticas mexicanas, incluidos Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, fue recibida hoy con admiración entre el público de la capital estadunidense.

Compuesta por 100 obras en papel que dibujan la evolución de la narrativa artística mexicana durante el siglo XX, La “colección de dibujos y arte gráfico GM de México” aparece apenas por segunda vez en el extranjero luego de un gira por Texas hace medio siglo.

“Esto es lo que tenemos que seguir haciendo para contrarrestar esos infundados pronunciamientos que no ayudan en nada a una relación que sigue construyéndose todos los días”, dijo a Notimex el embajador de México en Washington, Carlos Sada Solana, tras inaugurar el evento.

“Así se van eliminado ese tipo de diatribas que generan un ambiente que no es benéfico para la relación México-Estados Unidos”, subrayó.

La muestra en el Instituto Cultural de México incluye el boceto de Diego Rivera denominado “Carnaval de Huejotzingo”, que sirvió de base a uno de los cuatro murales transportables realizados por el artista mexicano para decorar el Hotel Reforma.

También está el dibujo “La borracha”, de José Clemente Orozco, un boceto del mural “Catarsis” realizado ex profeso para la inauguración del Palacio de Bellas Artes y un boceto de David Alfaro Siqueiros para la obra “Nuestra imagen actual”, un lienzo de la colección del Museo de Arte Moderno.

“Este compendio artístico sin duda fortalecerá el vínculo de nuestro país con la comunidad americana ya que representa parte de nuestra cultura e identidad nacional”, dijo la directora de Relaciones Públicas y Comunicación de General Motors (GM) de México, Teresa Cid.

La exposición se divide en cinco núcleos temáticos: Obras de los años 20, 30 y 40; Evocaciones del pasado; Sueños, imaginación y fantasía; Abstracción y deconstrucción, y Arte psicodélico y óptico.

“Encontré la exposición fabulosa y de una gran diversidad. Tiene acuatintas, grabados, es una maravilla”, dijo a Notimex la pintora mexicana Ana Mario Hernández. “Ojalá tenga mucha publicidad. Es una exhibición con pequeñas piezas pero de un gran valor artístico”, comentó.

El guión curatorial se basa en la estructura original de la primera vez que se exhibió la colección alrededor de 1969 en la Universidad de Texas, en Austin.

“No hay ningún pintor del Siglo XX que no esté representando en esta colección y qué maravilla que una empresa que se ha preocupado por coleccionar el arte de México la comparta con nosotros”, dijo en entrevista el director del Instituto, Alberto Fierro.

“La exposición ha despertado mucho interés. La gente ya conoce a los tres grandes muralistas pero les encanta ver algo más, saber que ha habido un diálogo entre los mexicanos y otros artistas”, indicó.

La colección de arte de GM fue constituida en 1968 por el entonces presidente de GM en México, Richard Ehrlich, quien se apoyó en el curador Thomas Cranfill para crear un panorama de la vida cultural de la Ciudad de México en la década de los sesenta.

“Nos da mucho orgullo poder compartir la riqueza del material cultural que hemos recopilado y conservado hasta el día de hoy”, señaló Teresa Cid.

La exhibición permanecerá abierta en el Instituto Cultural de México en Washington hasta el 17 de septiembre próximo.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.