image

Por Olga Borobio. Corresponsal

Berlín, 14 May (Notimex).- La embajada mexicana en Berlín acoge la exposición “Barro y Fuego: El Arte de la Alfarería en Oaxaca”, que se enmarca en el año de México en Alemania y uno de sus principales objetivos es reflejar el equilibrio entre tradición e innovación en México, informaron los organizadores.

En el marco del Año Dual México-Alemania, desde el jueves y hasta el 10 de agosto próximo se exponen en la sede de la embajada, en la calle Klingelhöferstrass, de esta capital, un total de 118 piezas que llegan desde el sureño estado mexicano de Oaxaca.

Piezas que sigue una tradición de siglos, sobre todo las mujeres del estado siguen fabricando, explicaron los organizadores de la muestra, que cuenta con Eric Mindling como comisario.

Objetos de elegancia original que destacan por su alta funcionalidad y con diseño optimizado para su uso.

Las mujeres alfareras fabrican las piezas a mano con técnicas y herramientas de tradición prehispánica, un arte que ha pasado de generación en generación.

Pero también hay hombres alfareros, como Adrián Martínez Alarzón, un representante de la joven generación de alfareros innovadores que se encuentra estos días en Berlín.

El curador Mindling ha vivido más de 20 años en la región y ha trabajado de forma muy intensa con la obra artesanal de alfarería y con los alfareros.

Fruto de esa experiencia publicó el libro “Fire and Clay. The Art of Oaxacan Pottery”, que bautiza también a la muestra en Alemania y que la acompaña temáticamente.

Además de la presentación de numerosos objetos, que van desde sencillas cazuelas hasta complejas cubiteras o recipientes para mantener al agua fría, la muestra retrata el día a día de los alfareros en Oaxaca y dibuja una imagen sensible de una obra de artesanía en peligro de extinción.

La producción industrial masiva por un lado y la moderna forma de vida urbana por otro están presionando a la artesanía y el modo de vida a ella asociada, profundamente arraigada en las tradiciones y usos locales.

Mindling habla en su libro, al igual que en la exposición, de una convivencia armónica de la sociedad de alfareros con su entorno.

Ese modo de vida, asegura, es en realidad sostenible, puesto que los recipientes son elaborados a partir de materias primas totalmente reciclables obtenidas del entorno más próximo y en comparación con la cerámica tradicional, son cocidos a temperaturas extremadamente bajas.

Y además, los alfareros realizan sus actividades artesanas de tal manera que les queda suficiente espacio para cumplir con sus obligaciones familiares y para participar en la vida de la comunidad del pueblo.

El proyecto editorial del libro y la muestra fueron impulsados por la fundación Innovando la Tradición, que desde 2009 vela por los intereses de los alfareros y alfareras de Oaxaca, con el objetivo de mantener viva la tradición centenaria y darle un nuevo impulso.

Diego Mier Terán y Fernanda Pizá, de la fundación, acompañaron a los primeros visitantes que acudieron a la muestra el viernes.

La muestra se expuso en 2015 en el Museo de Diseño Arabia de Helsinki, la capital de Finlandia, y en el Centre culturel d’Andenne en Andenne, Bélgica. Berlín es su tercera parada en Europa.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.