Nueva York, Estados Unidos 06-Feb-2024 .-¿Qué vendrá ahora para tu café? ¿Leche de salmón? ¿Leche de hot dogs?

La industria láctea simplemente pregunta.

Una avalancha de alternativas a la leche de origen vegetal -almendras, avena, coco, arroz, lino, cáñamo y soya- ha desencadenado una defensa agresiva por parte de los productores de leche, incluyendo parodias para alejar a los consumidores de los cultivos y volver a las vacas. La «leche de madera» es una.

«Vi un árbol y me pregunté: ‘¿Puedo beber esto?'», dice la actriz Aubrey Plaza en el video estilo falso documental. «Resulta que la respuesta es sí», dice antes de tomar un sorbo revolvedor de estómago. El video, que obtuvo 5.7 millones de visitas, se encuentra entre varios del Programa de Educación para Procesadores de Leche, un grupo financiado por la industria conocido como MilkPep.

Queen Latifah protagoniza un video pro lácteos que ofrece apoyo a las víctimas a los que se humilla por beber leche.

«Leche. La mayoría de los estadounidenses la ha probado al menos una vez», dice la actriz, sosteniendo una copa de leche y mirándola con tristeza. «Pero recientemente, los negadores de los lácteos en todo Estados Unidos los están sometiendo a humillación». Allí entran imágenes escenificadas de niños y adultos condenados al ostracismo por tomar bebidas lácteas.

Un hombre relata una primera cita desastrosa. Pide un vaso de leche, sólo para que su cita se lo arroje a la cara antes de irse furiosa. Un fragmento de lo que parecen imágenes de la cámara de seguridad de un restaurante reproduce la humillante ducha.

El video en YouTube atrajo a unas 6 mil personas a la línea directa para víctimas, 1-888-OK2MILK, dijo Yin Woon Rani, directora ejecutiva de MilkPep. Mil personas dejaron mensajes de voz.

Las empresas de leche de origen vegetal no están de brazos cruzados en esta contienda. Las ventas de leche vegetal, medidas en dólares, han crecido 48% desde el 2018, pero cayeron ligeramente el año pasado. Califia Farms reclutó al Monstruo Comegalletas, el muppet de pelaje azul de «Plaza Sésamo», para probar leche de almendras en su cereal para un anuncio. No es de extrañar que al famoso remojador en leche le haya gustado, autoproclamándose «un individuo multifacético».

La leche de vaca tuvo ventas de 15.8 mil millones de dólares el año pasado, en comparación con poco menos de 2.5 mil millones de dólares de la leche de origen vegetal, reporta Circana, una empresa de investigación de mercado.

Los dos rivales también enfrentan un tsunami de competidores de agua embotellada, enlatada y en caja, todos compitiendo por llenar un nicho limitado. «Tu estómago sólo puede aceptar una cantidad limitada de líquido», dijo John Crawford, analista de la industria láctea en Circana.

Los productores de leche y sus aliados están cabildeando para eliminar la palabra «leche» de las etiquetas de sus rivales de origen vegetal. Su postura es: si no proviene de un animal lactante, no es leche.

«Una almendra no lacta», señaló famosamente Scott Gottlieb, ex comisionado de la Dirección de Alimentos y Medicamentos (FDA).

El año pasado, la FDA propuso que las bebidas de origen vegetal aún pudieran llamarse leche, pero deberían portar etiquetas que expliquen las diferencias nutricionales con la leche de vaca. La idea provocó indignación entre los combatientes tanto lácteos como no lácteos.

Blue Diamond Growers, una cooperativa de productores de almendras, señaló en comentarios a la FDA que los clientes no están confundidos acerca de la diferencia entre la leche de almendras y la leche de vaca. La Almond Alliance, un grupo comercial, indicó a la FDA que los historiadores han rastreado la leche de almendras hasta la época medieval, disipando cualquier idea de que se originó en un café artesanal.

Los defensores de los productos lácteos esperan llevar a los legisladores federales a prohibir que cualquier alimento elaborado con nueces, semillas, plantas o algas utilice términos lácteos como leche o queso. El representante republicano Mike Simpson de Idaho, un gran Estado lechero, es uno de los patrocinadores del proyecto de ley. Ocasionalmente ha colocado notas adhesivas que dicen «Esto no es leche» en las puertas de los refrigeradores en supermercados que contienen leches de origen vegetal, dijo.

«No estoy tratando de restringir lo que puedes beber. Simplemente etiquétalo como es», destacó Simpson. «No tengo ningún problema con la ‘bebida’ de almendras».

Entre los patrocinadores del proyecto de ley se encuentra el Senador demócrata Peter Welch de Vermont, un Estado lechero más pequeño. «Ni me acercaría a ellas», dijo sobre las bebidas de origen vegetal.

Tony Evers, Gobernador de Wisconsin, escribió a la FDA, entablando una fuerte objeción al etiquetado de productos de origen vegetal «como productos lácteos nutritivos cuando son fundamentalmente diferentes de los verdaderos productos lácteos que producen los agricultores de Wisconsin».

Jeff Karbash, propietario del Duck Inn en Delavan, Wisconsin, dijo que esperaba mantenerse fuera del radar del Gobernador. Karbash sustituyó la leche de vaca con leche de avena en la comida del restaurante y en los cocteles grasshopper al filmar un anuncio para Oatly, la empresa sueca de leche de avena.

«El Gobernador podría clausurarme después de hacer esto», menciona Karbash en el anuncio. Aún no hay comentarios de Evers, dijo el restaurantero en una entrevista.

Oatly se metió en el territorio de los cacahuates y los Crackerjacks el año pasado, sirviendo sus barritas heladas de postre en más de 50 parques de béisbol de ligas menores.

Las promociones de la compañía incluyeron una barrita de postre Oatly gratis para toda una fila de fans cuando una bola de foul fue atrapada en un área cerca de la primera base designada como el «jardín de avena», dijo Adam Marco, portavoz y locutor de radio de los Scranton Wilkes-Barre RailRiders, en Moosic, Pensilvania.

No se atraparon suficientes bolas allí, por lo que la promoción se amplió a cualquier bola de foul que pegara en el jardín de avena, dijo Marco.

Algunas empresas tienen posiciones en ambos bandos. El gigante lácteo Danone North America lanzó un «Desafío Feel Planty Good» de una semana de duración, invitando a las personas a probar las leches vegetales Silk en sus batidos matutinos.

«Consideramos que el espacio en los refrigeradores de los consumidores está basado tanto en lácteos como en plantas», indicó Domenic Borrelli, presidente de alimentos y bebidas de origen vegetal de la compañía.

Edición del artículo original.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.