https://youtu.be/QLIMgXv89VU

Google celebra la trayectoria del famoso presentador de televisión, conocido por su piezas sobre la vida salvaje.

Como es tradición, a estas alturas, Google posiciona en su buscador a personajes que hayan dejado una huella en diferentes rubros. En esta ocasión, el reconocimiento se lo está llevando Steve Irwin.

Steve Irwin fue mundialmente conocido como el «cazador de cocodrilos». Nació en Essendon, Australia, el 22 de febrero 1962 y se convirtió en una famosa estrella de televisión, por documentar el mundo salvaje.

Irwin comenzó desde temprana edad a vincularse con los animales, puesto que su padre fue un experto de la vida salvaje interesado en herpetología y su madre Lyn fue una rehabilitadora de la vida silvestre. Esto lo llevó a trabajar como voluntario para el programa de Dirección de Cocodrilos de la Costa Este de Queensland.

El sentimiento lo reafirmó cuando conoció a Terri Raines, una ecologista estadounidense de Eugene, Oregon, que se encontraba en Australia. Terri sería más tarde su pareja y posteriormente viuda.

La fama de Irwin llegó indudablemente con su programa de televisión. Se transformó un ícono de la vida silvestre australiana y gracias a su popular serie «El cazador de cocodrilos», con la cual pudo concretar uno de sus mayores sueños: dar a conocer al mundo el trabajo de preservación de reptiles.

La serie fue producida por Alliance Atlantis Communications y se realizaron varias películas. Contabiliza en total 345 episodios y fue reproducida por varias cadenas de televisión a lo largo del mundo.

La arriesgada carrera de Irwin terminó el 4 de septiembre de 2006 a la edad de 44 años, cuando falleció desangrado al ser atacado por una raya, mientras buceaba en Batt Reef cerca de Port Douglas, Queensland. El animal lo atacó varias veces en unos pocos segundos y murió cuando la púa de la cola de una raya le atravesó el corazón.

Aunque estuvo toda su vida vinculado a los reptiles, no fue uno de ellos quien lo mató. Sin embargo, su legado sigue presente, puesto que su esposa e hijos siguieron sus pasos con programas sobre la vida silvestre y la preservación de especies.

Fuente: fayerwayer.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.