El mundo de la cultura sufrirá  un severo golpe presupuestal al iniciar el 2019, por
lo que los artistas y promotores culturales deberán de trabajar y ser más creativos
para poder alcanzar algún apoyo financiero, que si de por sí era precario, con el
recorte económico lo será todavía más, ya uno no sabe si rezar algún santo o a
Sergio Mayer, pero en lo que se ven nuevas formas de promover el arte algunos
amigos de la cultura nos platican de lo que leyeron en el año y nos recomiendan
algunas lecturas. ¡Que lo disfruten!

REBECA RODRÍGUEZ
“Este fue un año en el que leí más poesía, rescaté el clásico de "20 poemas de amor y una
canción desesperada", de Neruda, y estuvo presente Benedetti con poemas y su antología de
cuentos ; pero también di espacio a Edel Juárez con "Este libro tenía otro nombre", todos
recomendables, pero sin duda sugiero darse la oportunidad de conocer el trabajo de
Marwan, cantautor y poeta español con sangre Palestina, que este año editó su quinto libro.
"La triste historia de tu cuerpo sobre el mío", es su primer poemario (2011) y llegó a mis
manos como obsequio de mi amigo Jesús Cervantes. Lo recomiendo porque es Marwan un
escritor que tiene este año el mérito de acercar a jóvenes a explorar la literatura y que ya
interesados en la poesía se fueran alimentando de los clásicos.

ALEJANDRO FLORES
Mi libro favorito de este año fue "La insoportable levedad del ser" de Milan Kundera. Lo
recomendaría por la cantidad de filosofía y pasión con la que está escrito. La historia entre
Tomás y Teresa es tan real que uno termina identificándose con ambos personajes, además
de la carga histórica que tiene entre sus páginas, ya que la historia se desarrolla durante la
primavera de Praga, movimiento que nació el mismo día que yo, pero 26 años antes. Desde
que lo leí sentí una conexión muy especial con los personajes y la narrativa en general.
Cada elemento del contexto tiene un encanto grandísimo del que no podemos quedar
indiferentes. Además, la manera en que está redactado te atrapa desde las primeras páginas
y es posible incluso, experimentar cada concepto desde una nostálgica perspectiva.

VICTORIA ANAID
Aunque no lo crean el libro que leí este año que más me gustó fue “La insoportable levedad
del ser”, curiosamente siempre que leo un libro, la historia se relaciona con algún momento
en mi vida, este año me di cuenta que todos se pueden ir pero los libros siempre se quedan.
La historia es acerca de las relaciones personales, que la verdad son la cosa más complicada
del mundo, te va envolviendo y llevando entre historias cruzadas entre los personajes, te
hace reflexionar no sólo acerca de estas relaciones con los que te rodean, sino también

sobre el peso o la levedad en tu vida y te pone en una incógnita sobre que es lo
realmente importante si una vida con peso, o una vida en la levedad. Habla del amor, del
apego y el desapego, de sexo, y romance. Es un libro que habla sobre lo que mueve a la
humanidad.

ROBERTO URIEL
Este año leí pocos libros, no tanto como a me hubiera gustado. Leí literatura, libros
académicos, de periodismo, de cine, algunos clásicos que no había leído nunca como “El
diario de Ana Frank”, sin embargo mi libro favorito de este año es “Milos Forman. El
cineasta del inconformismo”.

RODRIGO GONZALEZ
Este año tuve la oportunidad de leer el libro “Perfume” de Patrick Suskind, el cual cuenta la
historia de Grenouille desde sus desdichas en su nacimiento hasta los crímenes que cometió
hasta el día de su muerte. Es un libro bastante controversial por el contenido que se
presenta y el contexto del mismo. A pesar de que a muchos puede parecerles un libro
bastante grotesco, creo que es una historia que te invita a ser cómplice del personaje y a
conocerlo desde su interior. Es un libro que también habla sobre las acciones al límite de la
locura y sobre la capacidad del ser humano por ser aceptado y de encontrar el placer desde
el rechazo. Les recomiendo este libro, tanto la película.

OSCAR MIRANDA
Pues bueno, el libro que más me gustó hasta lo que va del 2018 es uno que aún no termino,
de hecho, se llama "La expulsión de lo distinto" autor Byung-Chul Han. Habla sobre la
sociedad moderna, el miedo a lo distinto, lo difícil que es generar empatía en las dinámicas
de las redes sociales, el miedo que nos da el otro, entre otras cosas. Lo recomiendo porque
aunque aborda temas y conceptos densos, el lenguaje es claro y la lectura ligera, además me
gusta que ejemplifica con cine… menciona la película Anomalisa que me gustó mucho
también

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.