Se “azucara” el alcalde de

Madero en gira de Riquelme

Detecta policía acerera que son

Colombianos los asaltantes de

Notarías: ¿ llegarán cumbiando ?

El colmo allá mismo una misma

Casa ha sido robado 4 ocasiones

 

 

Voy con mi hacha

 

 

 

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, ingeniero él, tomó protesta a la Dra. Claudia Cristina Martínez García, como nueva directora de la Escuela de Ciencias Sociales.

Hernández Vélez felicitó a la comunidad estudiantil y a los docentes por haber desarrollado un proceso de elecciones transparentes, sin irregularidades y con gran participación, en el que primaron las ideas, el diálogo y la cordialidad entre todos los miembros de la comunidad; reconoció que la Escuela de Ciencias Sociales ha tenido un crecimiento muy importante, ya que a pesar de ser uno de los planteles más recientes de la Universidad, ha destacado como un centro educativo de referencia, un importante espacio de generación de conocimiento e investigación, así como en un recinto abierto al debate de las ideas y a la difusión de la cultura.

 

 

Ya tarde llegó la nota de color, o los trapitos que salieron a relucir  en el marco de la visita del gobernador Riquelme por

Francisco I. Madero, pero aquí están, uno tras otro…

Ciertamente no les da el sol de frente a los Flores Lavenant, dicen los enterados que el ex alcalde y su esposa Bibi, en los dos eventos, trataron infructuosamente por todos los medios de hacerse presentes ante los ojos del mandatario que luego de un saludo equis, el siguiente paso fue “no veo, no oigo, tengo orejas de pescado”, sobre todo cuando la dama pudo por fin acercarse al ejecutivo que hizo mutis en tanto que cuando se  quejó “del maltrato” que recibe del alcalde Modesto Alcalá.

El munícipe casi entra en coma diabético y le dijo a Rick (Riquelme) que todo era un vil chisme.

Ya a punto de que el gobernador abordara su camioneta para salir del municipio, el ex alcalde  David Flores Lavenant pudo romper el circulo de personas que rodeaba al gobernador  a punta casi casi de «patada pellizco y mordida» y saludándolo le pidió chance de hablar un chirris en privado y algo muy breve le dijo al ex y adiós, amigos, adiós.

Total que fue generalizado el comentario de que el matrimonio Flores debe bien entender que los reflectores enfocan ahora al alcalde Alcalá que recibe ahora las atenciones de las alturas que ellos tuvieron en su tiempo y que deben guardarse un buen tiempo….

Eso me dijeron y eso digo y escribo.

En Monclova, los delitos de orden común andan en la punta de la máquina…..Una comisión de notarios acaban de exponer que varios de sus similares han sido asaltados en sus despachos sin que hasta ahora nadie diga o haga algo por frenar la delincuencia…

Las autoridades del ramo dicen que los autores  de esos robos son unos seis-ocho sujetos llamados la banda de los colombianos y como bien se sabe que la poli del rumbo no distingue entre bien una cabeza de ajo y una de res, es posible que los ladrones sudamericanos lleguen cantando cumbias cuando hacen sus robos….

Pero si eso está de risa, lo que sigue está mucho peor..

El propietario de una casa ubicada en un sector de buen ver se queja de que su domicilio ha sido robado en cuatro diferentes ocasiones por el mismo ladrón que ha sido retratado por las cámaras de la propia casa.

Que el sujeto llega con palas o picos para formar chapas o destrozar puertas o vidrios de ventana. Y efectivamente el ladrón está identificado y una y otra vez ha sido denunciado por los dueños de la casa robada.

Y lo han detenido pero  sucede que no han podido ratificar su denuncia porque los afectados no pueden presentar facturas de los artículos que les han sido robados de tal suerte que el ladrón entra a la  cárcel y a la casa que roba, cada vez que se le pega la gana porque tienen que liberarlo…

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.