El Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó en su lista negra de empresas fantasma a 66 compañías que, presuntamente, se quedaron con 2 mil 273 millones de pesos del gobierno federal, gracias al esquema de desvío de recursos públicos documentado en la investigación La Estafa Maestra.

Hace un año, cuando en septiembre de 2017 se publicó el reportaje de Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción, el SAT tenía incluidas en ese momento en la lista a 8 compañías que participaron en el fraude.

Ahora, un año después, la autoridad tributaria añadió a otras 58 empresas. Por lo que, a la fecha, suman 66 empresas de La Estafa Maestra que ya fueron investigadas y comprobadas por el SAT como sociedades fantasma. Es decir, como compañías que simularon operaciones comerciales, puesto que no tenían direcciones reales, ni infraestructura, ni personal, a pesar de lo cual se quedaron, presuntamente, con más de 2 mil 270 millones de pesos de distintas dependencias del gobierno federal, entre ellas, Sedesol y Pemex.

Además, el SAT investiga como presuntas fantasma a otras 10 empresas de La Estafa Maestra, que se quedaron con otros 244 millones 535 mil pesos de dinero público.

Estas compañías tienen un plazo de 30 días hábiles para demostrarle a la autoridad tributaria su legalidad. De lo contrario, pasarían a una lista definitiva, en cuyo caso serán boletinadas en el Diario Oficial de la Federación(DOF), para que ninguna dependencia pública firme contratos con ellas, puesto que pudieron haber incurrido en delitos como la evasión de impuestos, lavado de dinero, o desvío de recursos públicos.

En total, suman 76 compañías de La Estafa Maestra que presuntamente se quedaron con 2 mil 518 millones del erario, y que ya fueron declaradas oficialmente como fantasma, o que están siendo investigadas por la autoridad como fantasma.

No obstante, éstas no fueron las únicas que se beneficiaron de los desvíos.

Otras 68 empresas que presentan un amplio abanico de irregularidades, como no contar con antecedentes de registro ante la Secretaría de Economía, o no haber sido localizadas en su dirección por la Auditoría Superior de la Federación, ganaron otros 2 mil 095 millones del erario.

En total, hasta el momento suman 144 empresas irregulares que recibieron 4 mil 613 millones de pesos, gracias a que ocho universidades públicas hicieron de “puente” en los desvíos del dinero público que salió de 11 dependencias del gobierno federal, quedándose además con mil millones como comisión solo por subcontratar a estas compañías fraudulentas.

ESGER, la reina de La Estafa Maestra

De entre las 66 empresas ya catalogadas por el SAT como fantasma definitiva, destaca el caso de ESGER Servicios y Construcciones SA de CV.

Esta compañía, ubicada en la colonia Nápoles de Ciudad de México, en un pequeño despacho de unos pocos metros cuadrados y un mostrador anodino, fue la empresa que presuntamente desvió el mayor monto de recursos públicos documentado en La Estafa Maestra: despareció 683 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), entre 2013 y 2014.

ESGER fue catalogada como fantasma definitiva el 26 de enero de este 2018, pese a que hace cinco años la Auditoría Superior de la Federación había señalado a la empresa como beneficiaria de cientos de millones de Sedesol, a través de un esquema de fraude, según los informes de la Cuenta Pública 2013 y 2014.

La empresa había pasado desapercibida para la autoridad hacendaria desde 2011, cuando se constituyó. Pero a partir de enero, el SAT confirmó que ESGER es una empresa fachada, o una empresa de papel.

El SAT no había investigado a ESGER, ni atendió las advertencias de los peritos de la ASF, ni siquiera la auditó por una posible evasión de impuesto, ya que en su declaración anual ante Hacienda esa compañía no reportó la totalidad de los recursos públicos en 2013.

Más empresas fantasma

Otra empresa fantasma que ganó contratos millonarios de Pemex fue Surface Technology SA de CV, la cual, a través de la Universidad Popular de la Chontalpa, obtuvo 126 millones de pesos para asesorar a Pemex sobre cómo mejorar la “explotación, producción, distribución y comercialización de hidrocarburos”.

Sin embargo, esta empresa no tenía la capacidad para dar ningún servicio, por lo que subcontrató a 88 personas que, además, no acreditaron tener la experiencia ni el perfil para realizar los trabajos a la petrolera, tal y como señaló la ASF en este informe forense.

El equipo de investigación de Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción visitó la dirección de Surface en Villahermosa, Tabasco, y solo encontró un inmueble vacío y tres autos abandonados. Vecinos de la zona dijeron que la empresa “se desmanteló” intempestivamente y sin aviso.

A quien sí localizó el equipo de investigación fue a Gustavo N., uno de los socios fundadores de Surface, según el acta constitutiva de la sociedad. Este supuesto empresario, cuya compañía ganó 126 millones, no vive en un fraccionamiento de lujo, sino en La Selva; una colonia popular a la que llaman ‘El Tepito de Villahermosa’ por sus altos índices delictivos, y en la que es común la compra de prestanombres para crear sociedades fantasma.

MC Tecnologies and Energy Solutions también está en la lista negra del SAT. Según el acta constitutiva de esta empresa, cuya copia guarda este medio, los dos accionistas de MC Tecnologies fueron funcionarios de Pemex, y la comisaria era funcionaria en activo de la petrolera al momento de que esta compañía ganó 59 millones de pesos… de la propia Pemex.

El equipo de reporteros visitó la dirección de esta empresa, también en Villahermosa, y lo único que encontró fue una casa particular, donde dieron cuenta de los accionistas, pero éstos no contestaron las peticiones de entrevista.

LV Deips SA de CV ganó 41 millones 449 mil pesos de Pemex, a través del Instituto Tecnológico de Comalcalco.

Su supuesta fundadora, una mujer adulta mayor de 71 años de edad, que vive en una colonia pobre de Ciudad Nezahualcóyotl, en el Estado de México, no tiene el perfil profesional que requeriría una empresa altamente especializada en asesorías petroleras altamente especializadas, ni los ingresos de su supuesta compañía corresponden con su bajo nivel de vida.

En entrevista con el equipo de reporteros que fue a buscarla al Edomex, la mujer negó haber ganado esa cantidad millonaria con LV Deips, empresa que el SAT ya incluyó en la lista de empresas fantasma.

Fuente: animalpolitico.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.