Científicos conservacionistas han advertido desde hace tiempo del impacto de los gatos libres y salvajes en el ecosistema global: los han clasificados entre las 100 peores especies invasoras no nativas en el mundo.

Zona libre de gatos. Un pequeño pueblo de la costa sur de Nueva Zelanda planea implementar un plan radical para proteger la fauna nativa: prohibir los felinos domésticos.

Bajo la iniciativa, propuesta por Environment Southland, la agencia ambiental del gobierno, los propietarios de gatos en el pueblo de Omaui tendrán que castrar, poner microchip y registrar a sus mascotas ante las autoridades locales.

Pero si el gato muere o si alguien en la comunidad desea tener uno, no estarán autorizados a conseguirlo.

“Tu gato puede vivir su vida natural en Omaui, haciendo felizmente lo que hace. Pero cuando muera, no podrás reemplazarlo”, explicó Ali Meade, gerente de operaciones de bioseguridad.

Bajo el plan, cualquiera que no cumpla con la prohibición recibiría un aviso antes de que las autoridades le quiten a la mascota, pero solo como un “último recurso absoluto“.

La iniciativa es parte del plan regional de manejo de plagas propuesto por el consejo local, que fue abierto el martes para consultas.

Suena extremo, pero en opinión de algunos, podría ser una medida que otras comunidades deberían considerar.

El motivo

Algunos ambientalistas consideran que los gatos son responsables de la muerte de miles de millones de aves y mamíferos cada año y que es nuestra culpa.

“Los gatos son mascotas maravillosas, son espectaculares. Pero no se les debería permitir vagar fuera, es una solución bastante obvia”, explica a la BBC Peter Marra, quien encabeza al Centro de Aves Migratorias del Instituto Smithsoniano.

“Jamás dejaríamos a los perros hacer eso. Es tiempo de que tratemos a los gatos como perros”, agrega.

En Omaui, las autoridades dicen que la medida se justifica porque hay cámaras que muestran a gatos cazando aves, insectos y reptiles del área.

¿Qué tan grave es el problema de los gatos?

El debate sobre la población de gatos y ecosistemas locales no es único de Omaui.

Científicos conservacionistas han advertido desde hace tiempo del impacto de los gatos libres y salvajes en el ecosistema global: los han clasificados entre las 100 peores especies invasoras no nativas en el mundo.

Según Marra, al menos 63 extinciones de especies a nivel global están vinculadas a las poblaciones crecientes de gatos, lo que se potencia en áreas con ecosistemas altamente sensibles, como en Nueva Zelanda.

“Suena extremo. Pero la situación está fuera de control”, agrega.

De acuerdo con el especialista, los amantes de los gatos de todo el mundo deberían adoptar una “mentalidad diferente” hacia estos animales.

En su criterio, los gatos deberían ser adoptados cuando sea posible, luego deberían ser castrados y mantenidos en un ambiente controlado, por ejemplo, con una correa.

“Esta situación no es culpa de los gatos, es culpa de los humanos”, insiste.

Las estimaciones precisas son difíciles de determinar, pero en EU. hay alrededor de 86 millones de gatos domésticos, lo que equivale a uno de cada tres hogares.

Cantidades no cuantificables viven perdidas o de forma silvestre, lo que implica enormes pérdidas para el medio ambiente.

Se estima que hasta 4.000 millones de aves y 22.000 millones de mamíferos son matados por gatos en EE.UU. cada año.

‘Asesinos natos’

No es la primera vez que se pinta a los gatos como una amenaza en Nueva Zelanda, un país que cuenta con uno de estos animales en casi la mitad de sus hogares.

También son un tema candente en Australia, donde se les culpa por la muerte de miles de especies nativas cada noche.

Ese último país, que ha estado financiando iniciativas de sacrificio de la especie desde 2015, cuenta con la cerca a prueba de gatos más grande del mundo e incluso ha considerado la introducción de un toque de queda nacional para estos animales.

Los consejos y los gobiernos estatales han tomado el problema en sus propias manos: obligan a que los gatos permanezcan en el interior de las casas por la noche y desarrollan programas de esterilización obligatoria.

Sin embargo, las iniciativas contra los felinos siguen siendo controvertidas.

El año pasado, grupos defensores de los derechos de los animales protestaron contra un consejo local de Queensland que ofrecía recompensas de US$10 por los cueros cabelludos de gatos callejeros.

En Omaui, por su parte, los residentes dijeron a los medios locales que estaban “conmocionados” y “engañados” por la prohibición propuesta y se han comprometido a resistirse.

Nico Jarvis es una residente local que asegura que sus tres gatos ayudan a combatir los roedores en su casa y comparó el proyecto con un “estado policial”.

Amantes de los gatos en páginas de Facebook reaccionaron airadamente ante las noticias y señalaron que los venenos, los automóviles y los humanos también dañan a las especies nativas.

Los residentes locales tienen hasta fines de octubre para registrar sus objeciones al plan de Environment Southland.

Fuente: animalpolitico.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.