La legalización del aborto fue aprobada este jueves por la Cámara de Diputados de Argentina y deberá ahora pasar a la consideración del Senado, una decisión que celebraron con un estallido de júbilo los movimientos que apoyaban el proyecto, pero que petrificó a sus contrarios.

La votación fue de 129 diputados a favor, 125 en contra y una abstención, según el recuento del presidente de la Cámara, Emilio Monzó, al cabo de una sesión que se abrió la víspera y se prolongó por casi 24 horas.

Sin interrupciones, prácticamente la totalidad de los 257 diputados intervinieron en la sesión, que desde los alrededores del Congreso siguieron activistas a favor y en contra del proyecto.

«Nuestras mujeres están ahí afuera. Nos están esperando, están esperando que estemos a la altura de las circunstancias», clamó la diputada Magdalena Sierra, del Frente para la Victoria (centroizquierda peronista), poco antes del voto de este jueves.

En la acera opuesta, el parlamentario Luis Pastori, de la Unión Cívica Radical, sostuvo que «es absurdo e injusto sancionar una ley que habilite a matar seres humanos que deben ser respetados desde la concepción».

Fue el primer debate parlamentario sobre la despenalización del aborto en el país del papa Francisco, donde el catolicismo es culto mayoritario y en medio de un fuerte despliegue de la Iglesia católica en contra del proyecto de ley.

El debate fue cerrado y hasta último minuto hubo incertidumbre sobre el resultado final. La discusión en el Senado también se perfila complicada y deslindada de las afiliaciones políticas de los parlamentarios.

– Desde la calle –

Afuera del recinto parlamentario vigilias de miles de personas a favor y en contra siguieron en espacios separados el debate en una noche gélida.

«Creo que es muy bueno que se legisle sobre los problemas de las mujeres. Es un logro del grupo femenino, porque las mujeres cuando ingresan al parlamento defienden los derechos de las mujeres», celebró Irene, de 62 años, junto con miles de mujeres que defienden el aborto legal.

«La iglesia solo debe ejercer influencia sobre los que tienen su misma convicción, la política pública tiene que ver la necesidad y los intereses del conjunto», añadió a la AFP.

En Argentina el aborto está prohibido y se castiga con cárcel, salvo en casos de violación o riesgo de vida para la mujer.

Pese a ello varias ONG estiman que unas cien mujeres mueren por año, de un total de unas 500.000 que se realizan abortos clandestinos.

El presidente Mauricio Macri se ha declarado «en favor de la vida» pero impulsó un debate parlamentario que dividió aguas dentro de todas las fuerzas políticas.

– Semana 14 –

El proyecto de ley permite el aborto libre hasta la semana 14 de gestación bajo simple requerimiento de la mujer que tendrá derecho a acceder a la práctica en forma gratuita en un plazo máximo de cinco días.

Luego de ese lapso, el aborto podrá practicarse en casos de violación bajo declaración jurada ante personal médico. También cuando esté en riesgo la salud de la mujer o si se diagnostica la inviabilidad de vida extrauterina.

El proyecto establece que todo hospital o centro asistencial público o privado está obligado a proveer la práctica, aunque permite la objeción de conciencia a los médicos.

El tema movilizó a decenas de miles en marchas a favor y en contra que llevaron el debate a las calles con una mayoría de participación de jóvenes.

En América Latina, el aborto sin restricciones es legal en Uruguay y Cuba. También está permitido en Ciudad de México.

En casi todos los demás países solo puede practicarse en caso de riesgo de vida para la mujer, cuando hay inviabilidad del feto o si el embarazo es producto de una violación. En El Salvador, Honduras y Nicaragua está prohibido por completo.

Fuente: Yahoo.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.