Por: Sergio Arévalo 

El ojo del ser humano se adapta, a los lugares oscuros o  con mucha luz, también se acostumbra a ver ciertas cosas o situaciones (lamentablemente). Es por ello que aquellos que están acostumbrados ya a ver televisión en alta definición (HD) y después pasan al modelo “tradicional” sienten que “algo les faltan” así como los que no utilizan HD y empiezan a ver productos en ese formato les resultan un tanto raros, como que muy maquillados y arrugados tal vez. 

Los partidos políticos a partir del 2012 y después de ver lo útil que le resultó al ex presidente  Obama,  han invertido mayor cantidad de presupuesto a las redes sociales, algunos para no endeudarse en exceso (creyendo que es solo se ocupa estar subiendo “cositas”), teniendo algunos presupuesto mayor de los 1,172.8 millones de pesos (lo que va a transparencia) mientras otros principalmente los partidos jóvenes teniendo que “estirar” cada peso. 

Tal vez sea por eso que a la hora de los spots publicitarios y sobre todo para los televisivos buscan a través de imágenes convencer al votante. Poniendo imágenes desgarradoras en primer cuadro para que después aparezca el  o la candidata valiente y poderosa que cambiará el rumbo de la historia. También está la ola de l@s candidatos que parecen actores y actrices de televisión y sino tal vez se casen con un@-

Eso lo deben de considerar los encargados de las campañas políticas, dentro de sus tareas es saber lo que está en boga dentro del mundo del marketing político, no es lo mismo un cartel publicitario de los años setentas con uno de hace cinco años, la tendencia de la fotografía y tipografía ha cambiado, aunque algunos sean conservadores no deben olvidar que el votante cada vez se volverá más exigente ante lo visual.

La y los candidatos a gobernador buscaron ponerle su toque a cada uno de los productos de televisión, radio e internet. Algunos fueron creativos, otros pareciera que siguieron el modelo de campaña de otros estados (por aquello de no invertirle tanto) y hubo otros que pareciera que lo único que buscaron era pasar la materia, como si de tarea de primaria se tratara porque nos mostraron que para hablar también batallan.

¿Qué pasaría si Guillermo Arriaga dirigiera una de estas campañas? Tal vez conoceríamos los momentos más dramáticos del candidato. Sí fuera al estilo de Tim Burton tal vez solamente tendríamos que pintar las calles de negro, la delincuencia y corrupción no se batallarían para encontrar y hacerlas parte de la visión del director y su estilo narrativo. Tal vez faltaría que Pedro Almodóvar dirigiera alguna, para darle más color, drama y un tanto de jotería a la campaña, por aquello de la diversidad. 

Existe un gran debate en torno del precio que tiene la democracia para los mexicanos. La verdad es que si los candidatos solamente pudieran acceder a recursos públicos, un aspirante a diputado federal, por ejemplo, tendría solamente 70,000 pesos al mes para financiar su campaña (Fuente: Forbes México, 2016). Algunos dirían que no basta ¿pero no es allí donde entra su creatividad y competencia? Cuantos recortes no han tenido. 

Los mexicanos pueden y han visto muchas cosas. Candidatos que a cuadro se ven bien y que en persona resultan no tanto, unos que prometen y en cuanto se sientan en la silla pierden el rumbo. Lo que queremos no son  películas, novelas, cortometrajes ni mucho menos “teatritos” lo que ansiamos  son acciones y gente trabajando a favor de ellos. Ya no buscan el candidato azul, quieren abandonar a la madrastra que ve por su bolsillo, quieren dejar de vivir de fantasías y ver hechos. 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.