PRI a  reelección tiene segura su curul
 
 
Voy con mi hacha
 
Los que de todo saben todo, están archí-súper-requeté-recontra-híper-mega-ultra convencidos que de los tres candidatos priistas que buscan la reelección para seguir tres años más pegados a la nómina legislativa, solo uno de ellos está más cercano a la posibilidad de ganar la elección…
 
Se trata de Javier Díaz que junto a Lily Gutiérrez y Georgina Cano, compiten por la reelección en sus respectivos distritos; el del primero en Saltillo, acquisito en Ramos Arizpe, la segunda y en Ciudad Acuña, la tercera..
 
Que se sepa, solo Javier Díaz no ha dejado de recorrer el distrito y su casa de gestión sigue funcionando desde su apertura, dentro de los primeros 60 días de haber asumido la legislatura por el décimo cuarto distrito…
 
En ese sitio se dan cursos de cualquier cantidad de actividades empezando por la zumba que sigue teniendo gran aceptación; adicionalmente el candidato a la reelección ha respaldado 5 mil 300 diferentes acciones que le han planteado electores no solo de su distrito sino a todos aquellos que acuden en busca de apoyo para satisfacer una necesidad o salir del problema que los aqueja…
 
Sucede que Javier Díaz destina una buena parte de su dieta y todos los apoyos parlamentarios para sacar adelante su actividad de gestoría por la sencilla razón de que seguirá en la política de tal suerte que no es un desconocido en su distrito, porque tiene tres años recorriéndolo  y confía en que los electores ratificarán su respaldo porque lo apoya la gestión realizada en estos tres años…
 
Tiene casi diez adversarios en la boleta electoral pero confía en su triunfo.
 
Aspira a ser reelecto y pasar a la historia como el primer diputado que regresa al congreso inmediatamente después de concluida su gestión, en base a los resultados de los primeros tres años en el palacio legislativo, desde donde apoyará reformas para empezar en el código penal ya que hay necesidad de acabar con lagunas legales que permiten a un ladrón resarcir el  monto de lo robado, salir de la cárcel para regresar a robar y así sucesivamente, ante la ausencia de una ley que penalice a los delincuentes…
 
Dice que desde su trabajo como legislador seguirá apoyando acciones para fortalecer la seguridad cerrando la posibilidad de que se reabran los casinos y los yonkees, negocios tan ligados a la delincuencia organizada..
 
Añade que a petición de los electores del rumbo ha venido gestionando acciones como pavimentación, agua potable, limpieza y otros servicios públicos, ante las autoridades competentes…
 
No es el mismo caso el de Lily Gutiérrez que no solo jamás subió a la tribuna ni a plantear ley  alguna, tampoco regresó al distrito ni se prestó a apoyar a quienes luego de darle su voto, requirieron en vano de su apoyo…. Según San Pedro me escribe, es el mismo caso de Georgina Cano en Ciudad Acuña….  
 

Con la novedad de que en Monclova, líderes del tricolor y el Partido Joven se la viven agarrados del chongo cada que se encuentran, ignorando con su actitud que en las alturas hay un acuerdo de apoyarse…

 

El candidato a gobernador y alcalde del Partido Joven son los abanderados del PRI; de manera que atrás del rollo entre ambos, debe haber un irigote mayor…

 

 

 

Ya se supo que el cierre de campaña el candidato independiente Javier Guerrero está previsto para hoy miércoles en Frontera en el Club de Leones y mañana jueves, en Monclova..

 

No sabía que Andrés Manuel López Obrador ya no estaba en Monclova, porque me da la impresión que casi vive en el solar acerero, pero el caso es que este sábado 31 regresa para acompañar a Armando Guadiana en el cierre de su campaña…

 

Ese mismo día hará también su cierre de campaña en Monclova, donde por cierto, hay 10 candidatos a presidente municipal, el candidato tricolor Miguel Riquelme..

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.