Las nuevas PyMEs
Por: Luis Lara.

Caro ―mi amiga que vende bolsos afuera del colegio― nos presentó a una emprendedora, cuando escuché su historia me quedó claro que emprender se lleva en la sangre y en ocasiones se potencia con eventos que están fuera de nuestro alcance. Sofi es una jovencita de apenas 22 años, ella se hace cargo de la casa en donde vive con su mamá y su hermana menor, quien estudia la universidad con ayuda de uno de sus tíos desde que su papá enfermó de cáncer y falleció hace un año.

―Mamá no trabaja, busca trabajo rogado a Dios no encontrarlo, ella recibe cada mes la pensión de mi padre y con eso se ayuda, pero no hace nada todo el día, después de la muerte de papá yo también me puse así durante seis meses, no quería salir de mi casa, andaba en mi pijama todo el día ―Sofi interrumpió su narración para atender un cliente que se acercó a ver su mercancía.

―Como ya eres mi súper cliente, si te llevas dos de esas mascadas te las voy a dejar en $150.00 ―el cliente le pagó.

―Puse fin a lo de estar sin hacer nada un día que estaba pensando en mi papá ―continuó su historia―, él cuando enfermó se compró una silla de ruedas para ir a trabajar, con ese ejemplo, pensé qué me quedaba por hacer en la vida. Papá nos hizo prometer que siempre íbamos a estar juntas mi hermana y yo, desde pequeñas nos decía cuando que después de los papás, los hermanos son nuestra fortaleza, así que más vale que estemos juntas. ¿Sabes?  a mi edad la gente piensa divertirse, en ir al antro, en tener novio ―dice sonrojándose―, yo, en cambio, me preocupo por vender para pagar, todo lo tengo aquí anotado ―me muestra su teléfono celular inteligente desde donde según ella controla todo―. Te voy a recomendar esta app en la que regulas tu presupuesto; ¿sabes? yo no me puedo pasar del mío, cada mes trabajo para cubrir estos gastos, justo cuando los alcanzo y los pago ―dice reflejando en su cara refleja una leve ilusión―, llega el otro mes ―dice con desilusión.

Sofi cambia la conversación cuando percibe que está a punto de realizar una venta.

―¡Amiga! ¿Ya viste estos aretes cristalinos? los hace una señora en México ―grita a una persona que se acerca a ver su mercancía― a mí no me gustan los productos chinos, prefiero lo que hacen en México, fíjate muy bien, dentro del cristal traen una pequeña pluma.

―No quiero estar en el buró de crédito, porque todos los servicios están a mi nombre, entonces debo pagarlos todos para seguir siendo una persona que le presten dinero ―continuó su plática conmigo después de despedir a su clienta―. El otro día me di cuenta que llevaba tres días a base de agua y café por estar trabajando en las traducciones, hay lujos que en estos momentos no me puedo dar.

―Lo que no te guste te lo cambio, siempre te daré un buen servicio, qué bueno que me llamaste y me comentaste lo del broche del collar que te había vendido ―le dijo a otra clienta, mientras le cambiaba la mercancía.

―¿Que cómo empecé? ―continúa su plática conmigo― Con un poco de dinero compré esta mercancía y de ahí voy sacando para mis gastos, hago traducciones, soy chef, soy maestra de inglés, vendo mascadas, aretes y collares, lo único que no vendo es mi alma al diablo, porque no me gusta sentirme atada, amo ser libre, que me dejen hacer lo que quiero y no voy a trabajar para nadie. Cuando mi papá enfermó no teníamos seguro de gastos médicos mayores y fuimos vendiendo lo que teníamos, vendimos cinco coches, nos quedamos con uno, mismo que choqué contra un auto estacionado el día de mi graduación, ese día iba muy desconcentrada, estaba muy triste porque  todos mis compañeros iban acompañados de sus seres queridos y yo iba a mi graduación sola, mi hermana trabajaba para ayudarme y no recuerdo por qué no pudo ir mi mamá.

Después de escuchar su historia decidí animarla, le platiqué que cuando mi abuela enviudó tenía 35 años y seis hijos, apenas sabía leer, ella mantenía a su familia con su trabajo de costurera, cuando alguien le decía que no tenía dinero les contestaba: «No es que no lo tengas, es que aún no lo has conseguido», me despedí de Sofi quien sonreía al reflexionar sobre la vida de mi abuela. Hoy te comparto su historia para que juntos pensemos en la serie de oportunidades que cada situación nos presenta.

Nos leemos la próxima semana en Emprende seguro, mientras anoten en su agenda que el 17 de noviembre se realizará la presentación de mi libro Cambiando vidas, espero verlos ahí.

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.