ROSA MEXICANO
El Miércoles Negro del Registro Público
Jueves, voy con mi hacha…
Es mejor concluir en que Ramón Verduzco Arguelles por dedicar tanto tiempo a su otra cachucha, la tricolor, no estaba enterado de todo lo que sucede en el Registro Público de la Propiedad, donde trabaja de Director General…Como sucede de cuando en vez, ayer los medios que le hacen honor a su autonomía, como este espacio, coincidieron ayer, en lo que pudiera considerarse como “El miércoles negro del Registro Público de la Propiedad” y le tundieron duro y macizo  a esa dependencia a la que le pormenorizaron sus hierros y hasta los actos de corrupción en los que incurren no pocos de los titulares de las direcciones regionales..
Mejor pasar por no enterado que por corrupto debe decirse para sí  Verduzco Arguelles que ha pecado de omisión porque no ha sido capaz de acabar con los grupos que manejan las oficinas regionales, donde los que están arriba “se están papeando” y los que no tienen acceso a los negocios, filtran información del caso…Yo debo decir que en solo cinco minutos, recibí tres llamadas telefónicas, tres de gente plenamente identificada que se dijo estar siendo afectada por personal del RPP de Monclova; a uno le quieren quitar un rancho, y a los otros dos, sus casas, ambas ubicadas en buenos sectores…Y eso es solo lo que se sabe ya que no todos quieren denunciar-…   
Destapada la cloaca del Registro Público de la Propiedad de Monclova, trascendió que a través de dos secretarias que se encargan de pasar la charola, se les fijó cuota a todos losdocumentos foráneos; en ese irigote está involucrada la esposa de  Daniel Alton, ex secretario del ayuntamiento en tiempos de Jorge Williamson; se habla de que ni ella ni la titular, resistirían una auditoría, aunque vale decir que los informantes comentaron que si todo venía arreglado desde muy arriba, entonces no iba a pasar nada..
 
Consideraron que se aprovechan de las personas que con grandes sacrificios tramitan sus escrituras y tardan en entregarlas cuando menos ocho menos sin dejar de lado lo alto de los costos de los derechos registrales….Ejemplificaron con el caso de los documentos del notario Adib Name de Sabinas; si son poderes tienen que pagar 5 mil pesos para registrarlos además del costo de los derechos registrales…
 
Dependiendo de la prisa del interesado por contar con sus documentos, es que se aplica una cuota, por debajo del agua, claro, para que salga la escritura o los documentos necesarios para créditos del Infonavit y demás dependencias crediticias¸ los promotores de vivienda están a un paso de pedir apoyo de la dirección nacional en busca de que se solucione el problema; pero los que están a un paso de estallar, son los notarios públicos que ya no saben que puerta tocar, para ser escuchados…
 
 
Explican que efectivamente, en el caso denunciado ayer en este espacio, no se pidió el certificado de liberta de gravamen a nombre del vendedor  que de ser casado debió comparecer su  cónyuge, se pasó por alto el plano autorizado por catastro, el  avalúo, el traslado de dominio (que pasa por notario que es el que lo autoriza, catastro y presidencia que es en donde se paga el impuesto del predio vendido según municipio) y certificado de estar al corriente en el pago del impuesto predial;  esos son los anexos de un testimonio y se ingresa al RPP;  se da la boleta de pago del impuesto de derechos registrales y ya pagados los derechos,  se ingresa en documento y se dan 72 horas para que se revise y se dicte el acuerdo positivo o negativo según su revisión y de allí pasa a ser inscrita en un término de .72 horas máximo, claro según  la carga de trabajo, pero ahí se presta a pedir más dinero en calidad  de apoyo y dependiendo del “apoyo” se le apura o no al documento…
 
Se dice por otra parte que la acumulación de expedientes se debe al cambio del sistema de trabajo, pero lo cierto es que a la falta de una precisa capacitación del personal en el nuevo método, es porque la dirección general trae a no pocos de los empleados de mayor confianza, de gira por todo el estado buscando terrenos abandonados “para los meros jefes”
De hecho, hay cualquier cantidad de documentos pendientes de terrenos adquiridos en la región carbonífera era por aquello del Gas Shale y en Sierra Mojada y Ocampo por el descubrimiento del metal Tungsteno.
 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.