Si preguntas en los círculos de astrobiología quién es el profeta y máximo exponente de los programas de búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI para abreviar), todo el mundo te mencionará un nombre: Seth Shostak. Hoy, según puedo leer en un artículo de Space.com, este astrónomo ya septuagenario acaba de realizar una predicción aparentemente llamativa. Si todo va bien, podríamos encontrar vida extraterrestre inteligente en apenas 24 años.Según él, para el 2040 los astrónomos habrán barrido el cielo y estudiado un número de estrellas suficientemente alto como para descubrir señales electromagnéticas (como las de nuestras comunicaciones o emisiones de televisión) partiendo de alguno de los mundos que las rodean. Sin duda espoleado por el éxito del telescopio espacial Kepler, Shostak afirmó: «[Para entonces] En vez de observar unos pocos miles de sistemas estelares, que lo que llevamos inspeccionado hasta ahora, tal vez llevemos estudiados un millón. Como hasta ahora parece evidente que una de cada cinco estrellas tiene al menos un planeta en el que la vida podría surgir, el porcentaje es realmente fantástico. Eso significa que en nuestra galaxia podría haber 10.000 millones de planetas similares a nuestra Tierra«. Las afirmaciones de Shostak son de las que hacen soñar, pero antes de descorchar el champán dejadme haced memoria sobre este entrañable personaje. Le conocí en persona en 2005 cuando visité la sede del SETI Institute en California. Allí, sobre un mostrador, reposaba una foto de Jill Tarter firmada y dedicada por la oscarizada actriz Jodie Foster, que se había pasado a visitarla para preparar su papel como la doctora Arrow en la película «Contact», la versión que hizo Hollywood de la mítica novela homónima de Carl Sagan. Todo era de lo más típicamente estadounidense, la simpática matrícula del coche con el que Shostak llegó le anunciaba como «SETI BOY». Encantador, y derrochando entusiasmo y optimismo, fue tan amable con nosotros que incluso permitió que grabásemos este saludo para nuestros lectores (por aquellos tiempos yo colaboraba enAstroseti). Jamás había visto a nadie tan convencido de la proximidad del contacto entre civilizaciones. Sigo contándome entre sus más fieles seguidores, aunque me temo que los años (de espera en balde) no perdonan.  Obviamente cuando le estreché la mano yo ya había oído hablar de él, y ahí está la madre del cordero. Hace ya más de una década, mi difunto amigo Liberto Brunpublicó una nota relacionada con este mismo divulgador, Seth Shostak, quienen 2003 curiosamente era más atrevido que ahora y pronosticaba el encuentro de una inteligencia extraterrestre en apenas 20 años, o lo que es lo mismo, para el año 2023. Logo del SETI InstituteHoy como vemos, tras el poso de realidad que dan los años, su entusiasmo ha decrecido un poco y su pronóstico es (una década más tarde) a un plazo algo más largo que entonces: 24 años, lo que hace avanzar su primera predicción del 2023 al 2038. ¿Conclusión? No conviene vender la piel del oso antes de cazarlo, salvo – claro está – que tu trabajo consista en seguir despertando ilusión (y donaciones) para los proyectos de la institución que paga tu sueldo, el Instituto SETI. Por cierto, en el año 2008 otro mito de la divulgación, Michio Kaku, basándose en idénticos argumentos se atrevió a hacer su propia predicción al respecto, aunque fue mucho más sutil. Simplemente dijo queera cuestión de décadas. En fin, me vais a llamar pesimista pero yoprefiero pensar que es mejor ser escéptico que dejar volar la imaginación, espoleada sin duda más por los deseos que por las evidencias. Aunque eso sí, dejadme ser algo gallego (aunque sea asturiano) con la cuestión de la inteligencia extraterrestre: «haberlas haylas». De verdad que deseo que el bueno de Seth las vea con sus propios ojos. Fuente: Yahoo! España
Seth Shostak cree que descubriremos inteligencia extraterrestre en 24 años.
Fuente: Yahoo Noticias 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.