El proceso electoral para elegir diputados locales en julio de 2014, podrá iniciar sin que haya concluido el correspondiente a la renovación de los ayuntamientos. 
Si bien en este último caso las elecciones fueron el pasado 7 de julio, el proceso finalizará hasta que se resuelvan los litigios pendientes en la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Lo anterior lo dio a conocer el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCC) de Coahuila, Leopoldo Lara Escalante, quien descartó que las elecciones recurrentes y el empate de procesos eleccionarios generen conflictos al interior del organismo, pues los plazos de cada uno están definidos en la ley.
«El proceso de renovación de ayuntamientos todavía no concluye, falta que el tribunal regional emita dos o tres resoluciones y el tribunal electoral local sea quien declare cerrado el proceso, pero esto no necesariamente tiene que pasar antes de noviembre, pues el Tribunal Electoral federal tiene sus plazos», señaló el funcionario.
De acuerdo con el Código Electoral de Coahuila, el proceso de elección de ayuntamientos, cuya jornada electoral fue el pasado 7 de julio, terminará cuando se resuelvan las impugnaciones de ciudadanos y partidos políticos, lo cual deberá ocurrir antes del 1 de enero de 2014, fecha en que asumirán en el cargo los alcaldes, regidores y síndicos electos.
El artículo 133 del ordenamiento establece que el proceso electoral ordinario se inicia con la sesión que celebre el Consejo General del IEPCC el primer día del mes de noviembre del año previo al de la elección y concluye al resolverse el último de los medios de impugnación que se hayan interpuesto o cuando se tenga constancia de que no se presentó ninguno.
Esto quiere decir, dijo Lara Escalante, que puede empezar el próximo proceso sin concluir este, pues el inicio del próximo proceso electoral está marcado por la ley, con todos los plazos debidamente definidos.
Ante, el IEPCC desarrolla los trabajos previos de organización para el arranque del proceso cuya jornada electoral será el 6 de julio del siguiente año.
«Estamos proyectando el presupuesto y enviamos a los consejeros y representantes de los partidos políticos el proyecto del programa de fechas relevantes del proceso, para que lo revisen y nos hagan las observaciones que consideren», anotó.

Fuente: El Heraldo