Leyendo el titulo se podrán
preguntar, ¿Qué es la felicidad?, ¿Es necesario un manual para poder ser
felices?, ¿Se puede llegar a ella? Para todo hay una respuesta.
Cavilando tranquilamente me llegó
la inquietud del cómo hacer para lograr un estado de felicidad, sin embargo,
antes de profundizar comenzaré hablando de este término tan ambiguo y difícil de
definir.
La felicidad, sin meternos en
cuestiones fisiológicas, según el DRAE es:
Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien o Satisfacción,
gusto, contento.

Puede resultar un tanto simple,
pero el trasfondo es aún mayor.
¿Cuantas veces no referimos ante nuestras
amistades o familiares “estar felices” sin saber en sí lo que experimentamos?, además,
me refería a ambiguo porque la felicidad es relativa y varía de persona a
persona, como todos los demás sentimientos, prácticamente.
Estando viviendo en la Ciudad de
León, Guanajuato, y trabajando en la Universidad de Guanajuato bajo el mando de
uno de los más grandes maestros que me ha tocado conocer, el Dr. Tonatiuh García
Campos, este concepto se tornó más una obsesión, el buscar ¿qué es? Y más aún,
si en realidad era ello o lo podemos confundir con un término denominado “bienestar
subjetivo”.
El bienestar Subjetivo, en
palabras del Dr. Tonatiuh García Campos “Se
entiende como el balance de los afectos positivos y negativos y de la
evaluación general de la vida que experimenta una persona”,
al leer esta
definición, ¿te queda más claro que es la felicidad o te dejé peor? BAZINGA!*

Está bien, para no hacernos más “guajes”** tomaremos el concepto de
felicidad como el estado de bienestar contigo mismo y con la gente que te
rodea, nada más satisfactorio que estar con alguien que disfrutas convivir, que
te hace sentir bien, terminas la conversación o la convivencia y estas contando
el tiempo para volver a tener una igual con esa persona.
De esto tratará esta serie de
escritos que semanalmente les brindaré, desde mi punto de vista, cuáles deben
ser los factores o las actitudes a tener para lograr tener un bienestar propio,
tanto físico pero sobre todo, mental, ya que, vida tenemos solo una y debemos
vivirla al máximo, no diré que debemos vivirla como si fuera el ultimo día
porque gente como “Homero Simpson” se puede agarrar a llorar y culpar a los
seres superiores del porque le ando quitando la vida…
¿Se necesita un manual para ser
feliz? No, la gente lo ha venido haciendo desde los años A.C (Antes de Cristo,
no de Chabelo), pero es importante tener un apoyo para llevarlo a cabo porque
tal parece que mucha gente se ha ido olvidando de cómo ser felices o para que
venimos a este mundo, basta con ir un día de paseo por el centro de la ciudad o
algún lugar concurrido y ver la cantidad de cosas que suceden a nuestro
alrededor, a veces la felicidad la vemos de modo egoísta y la buscamos solo
para uno mismo, sabiendo que la felicidad que puedas brindar a los demás se
volverá más satisfactoria y se convertirá en una cadenita, no como la de Carmen
que se te puede perder, sino una cadena de favores, cadena de amor y felicidad,
suena cursi, pero se puede lograr.
Cada semana les brindaré un punto
a llevar a cabo, ustedes deciden si tomarlo en cuenta o no, pero si lo
adecuamos a la forma de ser de todos y cada uno de nosotros, nos podremos
convertir cada día en mejores seres humanos. Sin más, iniciaré.
¡Olvidé responder una pregunta!…
¿Se puede llegar a ser felices?… ¿Por
qué no lo averiguas?
* Frase común del personaje “Sheldon
Cooper” de la serie “The Big Bang Theory” haciendo alusión a una broma jugada.
** Sinónimo de tonto o bobo.

1.- Sonreír y Reír
Brinda tu sonrisa, sobre todo, a
los que nunca ríen. (Anónimo)

¡Caray! Tiene tanta lógica, ¿No
lo creen?
Una gesticulación tan simple
puede convertir situaciones incomodas o desalentadoras en un respiro de “luz”.
Terón dijo: “Si cuando estás triste sonríes,
los demás te devuelven la sonrisa, y eso hace que la carga de la tristeza sea
más ligera.”
Y es que no hay
nada más contagioso que una sonrisa.
Pongamos unas situaciones:
Situación 1:
Después de un arduo día laboral o
escolar, en el cual te han encargado una impresionante cantidad de tarea y
trabajos, donde has tenido conflicto con alguna persona que aprecias (esta
cruel el panorama, ¿no?), caminas por la calle a punto de llegar a  tu casa y en eso alguien, simplemente te
saluda y sonríe, o te llega un SMS o Whatsapp (o la aplicación que esté de
moda) con un mensaje alentador y de esperanza y tiene impacto en ti.
Situación 2:
Tienes exactamente el mismo pésimo
día pero llegas a tu casa y recibes reclamos, quejas o comentarios que te
disgustan en lugar de una simple sonrisa y un “¿cómo te fue?”…
Es fácil saber cuál sería nuestra
elección, si bien, habremos gente que nos cuesta trabajo expresarnos o demostrar
nuestros verdaderos sentimientos, hasta Elba Esther Gordillo (es el personaje público
de moda, no se claven) respondería de manera satisfactoria a una sonrisa.
Una sonrisa nos alimenta la
autoestima, nos alegra de manera automática y más cuando menos la esperamos,
¡Como quisiera volver a ser niño y sonreír a cada instante y por todo!
Alguien dijo “Aunque quieras llorar sonríe, y
el mundo te sonreirá a ti.”,
como
lo mencioné al inicio, se convertirá en una cadena que irá incrementado
considerablemente, si bien, hay situaciones en la vida que nos ponen sumamente
tristes, es importante saber encararlos y verlos de manera positiva, de nada
sirve echarte a la basura y esperar que por obra de Dios se solucioné, me
imagino a un Dios diciendo “Esta bien, te echo la mano, pero no me lo
dejes todo a mi canijo”.

Si aún y con todo lo que he
parloteado aun no te convence del poder que tiene la sonrisa y la risa, te reto
a ver lo siguiente y que me comentes cual fue tu verdadera reacción, a mí no me
engañas, hasta Tommy Lee Jones se reiría con ello (Chiste robado de Seth
MacFarlane).
Si no te reíste con ello, dime… “Why
so serious?”
– The Joker-










Mitzael Abrego
Twitter: @AbregoDotcom