Los mercados financieros mundiales registraron hoy una
jornada negra, presos del pánico por la posibilidad de que los resultados de
las elecciones en Italia dificulten su gobernabilidad y la zona euro vuelva a
caer en la crisis.
jornada negra, presos del pánico por la posibilidad de que los resultados de
las elecciones en Italia dificulten su gobernabilidad y la zona euro vuelva a
caer en la crisis.
Las principales Bolsas europeas sufrieron un descalabro,
empezando por la de Milán que se dejó un 4,89%, seguida por Madrid con unas
pérdidas del 3,2%, París 2,67%, Francfort un 2,27%, y Londres que se replegó
1,34%.
empezando por la de Milán que se dejó un 4,89%, seguida por Madrid con unas
pérdidas del 3,2%, París 2,67%, Francfort un 2,27%, y Londres que se replegó
1,34%.
«La amenaza de posibles repercusiones de las elecciones
italianas siempre ha sido una posibilidad y hoy se ha convertido en realidad.
El impasse (político) deja al endeudado país sin gobierno en un momento en que
debe llevar a cabo una agenda considerable de reformas para evitar seguir el
camino de otros países de la zona euro que han pedido rescate», comentó
Angus Campbell de Capital Spreads.
italianas siempre ha sido una posibilidad y hoy se ha convertido en realidad.
El impasse (político) deja al endeudado país sin gobierno en un momento en que
debe llevar a cabo una agenda considerable de reformas para evitar seguir el
camino de otros países de la zona euro que han pedido rescate», comentó
Angus Campbell de Capital Spreads.
«Aunque las ventas hoy en las Bolsas no se pueden
calificar de crash, han recordado que sin dirección política en los Estados
clave, la zona euro puede desmoronarse», agregó el analista.
calificar de crash, han recordado que sin dirección política en los Estados
clave, la zona euro puede desmoronarse», agregó el analista.
«Por el momento, la hoja de ruta de las reformas en
Italia acaba de toparse contra un muro. Independientemente de la forma que
adopte el gobierno, tendrá que establecer prioridades y buscar un acuerdo
político sobre una reforma electoral, abriendo la vía a nuevas
elecciones», dijo por su parte Eoin Ryan, analista de IHS Global Insight.
Italia acaba de toparse contra un muro. Independientemente de la forma que
adopte el gobierno, tendrá que establecer prioridades y buscar un acuerdo
político sobre una reforma electoral, abriendo la vía a nuevas
elecciones», dijo por su parte Eoin Ryan, analista de IHS Global Insight.
El euro también cayó el martes por la mañana a 1,3018
dólares, su nivel más bajo en siete semanas, antes de subir a 1,3059 dólares,
mientras que el rendimiento de la deuda italiana y española aumentaba. En la
tarde, la tasa a 10 años de Italia subía a 4,890% (contra 4,490% la víspera al
cierre) y la de España a 5,361% (contra 5,168%).
dólares, su nivel más bajo en siete semanas, antes de subir a 1,3059 dólares,
mientras que el rendimiento de la deuda italiana y española aumentaba. En la
tarde, la tasa a 10 años de Italia subía a 4,890% (contra 4,490% la víspera al
cierre) y la de España a 5,361% (contra 5,168%).
El Tesoro italiano que en la mañana había emitido 8.750
millones de euros a 6 meses, pagó los intereses más altos desde octubre, pero
el verdadero test de confianza será el miércoles cuando emita deuda a 5 y 10
años.
millones de euros a 6 meses, pagó los intereses más altos desde octubre, pero
el verdadero test de confianza será el miércoles cuando emita deuda a 5 y 10
años.
En España, otro país en dificultades en la zona euro, el
ministro de Economía Luis de Guindos admitió que el riesgo de inestabilidad
política resultante de las elecciones en Italia tiene un efecto de contagio en
los mercados, pero espera que sea de «corto plazo». «Lo que es
bueno para Italia es bueno para España», dijo, antes de agregar que está
«convencido de que la voluntad política» para «sacar a Europa de
la crisis va a prevalecer».
ministro de Economía Luis de Guindos admitió que el riesgo de inestabilidad
política resultante de las elecciones en Italia tiene un efecto de contagio en
los mercados, pero espera que sea de «corto plazo». «Lo que es
bueno para Italia es bueno para España», dijo, antes de agregar que está
«convencido de que la voluntad política» para «sacar a Europa de
la crisis va a prevalecer».
Los mercados financieros, que todavía el lunes esperaban que
pudiera salir una alianza favorable a las reformas formada por el dirigente del
centro izquierda Pier Luigi Bersani y el presidente del Consejo saliente, Mario
Monti, la opción más favorable desde el punto de vista de los mercados,
recibieron un jarro de agua fría.
pudiera salir una alianza favorable a las reformas formada por el dirigente del
centro izquierda Pier Luigi Bersani y el presidente del Consejo saliente, Mario
Monti, la opción más favorable desde el punto de vista de los mercados,
recibieron un jarro de agua fría.
No solo una alianza de estos dos políticos sería
insuficiente para conseguir la mayoría en el Senado, sino que la reaparición de
su bestia negra, Silvio Berlusconi, y la espectacular subida del movimiento del
cómico Beppe Grillo han conseguido la «tormenta perfecta», constata
amargamente el diario económico Sole 24 Ore.
insuficiente para conseguir la mayoría en el Senado, sino que la reaparición de
su bestia negra, Silvio Berlusconi, y la espectacular subida del movimiento del
cómico Beppe Grillo han conseguido la «tormenta perfecta», constata
amargamente el diario económico Sole 24 Ore.
De ahí la reacción de las Bolsas, cuya duración es difícil de
prever porque no hay solución a la vista para la tercera economía de la
eurozona, ya debilitada por cerca de dos años de recesión y una colosal deuda
de unos 2 billones de euros. A lo que se suma el peligro de que las agencias de
calificación vuelvan a rebajar su nota.
prever porque no hay solución a la vista para la tercera economía de la
eurozona, ya debilitada por cerca de dos años de recesión y una colosal deuda
de unos 2 billones de euros. A lo que se suma el peligro de que las agencias de
calificación vuelvan a rebajar su nota.
Algunos se preguntan si Italia puede representar un riesgo
para el conjunto de la zona euro. «Tenemos que recordar por qué Italia es
tan importante para la supervivencia del euro. Silvio Berlusconi fue expulsado
hace dos años y reemplazado por el tecnócrata Mario Monti, cuyo único objetivo
era reformar el país. No lo ha conseguido, con excepción de algunos retoques
fiscales, por lo que Italia, junto con su gigantesca deuda, sigue siendo una
bomba de tiempo en el corazón de la zona euro», dicen los expertos de la
empresa Capital Spreads.
para el conjunto de la zona euro. «Tenemos que recordar por qué Italia es
tan importante para la supervivencia del euro. Silvio Berlusconi fue expulsado
hace dos años y reemplazado por el tecnócrata Mario Monti, cuyo único objetivo
era reformar el país. No lo ha conseguido, con excepción de algunos retoques
fiscales, por lo que Italia, junto con su gigantesca deuda, sigue siendo una
bomba de tiempo en el corazón de la zona euro», dicen los expertos de la
empresa Capital Spreads.
NUEVA YORK. Wall Street cerró en alza hoy, tras una jornada
volátil, impulsada por indicadores positivos y por la confirmación del
presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que Estados Unidos mantendrá
una política monetaria flexible: el Dow Jones subió 0,84% y el Nasdaq 0,43%.
volátil, impulsada por indicadores positivos y por la confirmación del
presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que Estados Unidos mantendrá
una política monetaria flexible: el Dow Jones subió 0,84% y el Nasdaq 0,43%.
El Dow Jones Industrial Average subió 115,96 puntos a
13.900,13 unidades, y el tecnológico Nasdaq 13,40 puntos a 3.129,65 unidades.
13.900,13 unidades, y el tecnológico Nasdaq 13,40 puntos a 3.129,65 unidades.
En índice ampliado Standard and Poor´s 500 subió 0,61%
(+9,09 puntos) a 1.496,94 unidades.
(+9,09 puntos) a 1.496,94 unidades.
Pese a la volatilidad de la jornada, debido a la
inestabilidad política en Italia, los indicadores de la bolsa de Nueva York
recuperaron terreno, tras haber cerrado en la víspera con la peor caída del
año.
inestabilidad política en Italia, los indicadores de la bolsa de Nueva York
recuperaron terreno, tras haber cerrado en la víspera con la peor caída del
año.
Fuente: El País







