Un instante donde un moka frappé,
palomitas, una buena compañía y el inicio de una excelente película en el cine,
bastaron para sentirme felizmente plena. Tal vez no me encuentre en la ciudad
de mis sueños o en una mansión en Miami, pero me sentía feliz. Esa es la magia
del momento.
palomitas, una buena compañía y el inicio de una excelente película en el cine,
bastaron para sentirme felizmente plena. Tal vez no me encuentre en la ciudad
de mis sueños o en una mansión en Miami, pero me sentía feliz. Esa es la magia
del momento.
Que idea tan extraña es la de
pensar que necesitamos algo que no tenemos para ser felices. Y puedo ser un
poco cruel, pero, si no eres feliz en este momento, no lo serás en 15 años.
¿Qué te hace pensar que si no eres feliz hoy lo serás en 30 años?.
pensar que necesitamos algo que no tenemos para ser felices. Y puedo ser un
poco cruel, pero, si no eres feliz en este momento, no lo serás en 15 años.
¿Qué te hace pensar que si no eres feliz hoy lo serás en 30 años?.
Ahora te diré el ¿Por qué?.
¿Recuerdas al conejo blanco del cuento de Alicia en el país de las maravillas?,
sí, aquel que corría a toda velocidad con un reloj en su pequeña mano blanca
gritando que ya era tarde. Ese conejo es representación del hombre y la mujer
actual, es decir, vive inmerso en hacer las cosas para el futuro, no para el
presente. En algunas ocasiones ni logramos hacer las cosas que deseamos a
futuro. Nos imaginamos que tal vez en un año seremos felices, pero por el
momento somos infelices. Nos ocupamos en hacer otras cosas que creemos son
importantes, pero nos hace infelices. Estos pueden ser síntomas del síndrome de
la felicidad aplazada.
¿Recuerdas al conejo blanco del cuento de Alicia en el país de las maravillas?,
sí, aquel que corría a toda velocidad con un reloj en su pequeña mano blanca
gritando que ya era tarde. Ese conejo es representación del hombre y la mujer
actual, es decir, vive inmerso en hacer las cosas para el futuro, no para el
presente. En algunas ocasiones ni logramos hacer las cosas que deseamos a
futuro. Nos imaginamos que tal vez en un año seremos felices, pero por el
momento somos infelices. Nos ocupamos en hacer otras cosas que creemos son
importantes, pero nos hace infelices. Estos pueden ser síntomas del síndrome de
la felicidad aplazada.
Se caracteriza por la angustia de
no tener suficiente tiempo para lograr todo lo que debemos de hacer, nos
quejamos de que el día tiene pocas horas; lo que provoca que aplacemos los
momentos de diversión, descanso y relajación. Se promedia un 40% de personas
que viven en países desarrollados que sufren trastorno de este tipo.
no tener suficiente tiempo para lograr todo lo que debemos de hacer, nos
quejamos de que el día tiene pocas horas; lo que provoca que aplacemos los
momentos de diversión, descanso y relajación. Se promedia un 40% de personas
que viven en países desarrollados que sufren trastorno de este tipo.
Los síntomas son: 
·        
Desear una vida con más comodidades nos obliga a
trabajar más tiempo, pensando que solo seremos felices cuando obtengamos lo que
soñamos.
Desear una vida con más comodidades nos obliga a
trabajar más tiempo, pensando que solo seremos felices cuando obtengamos lo que
soñamos.
·        
Ahorrar todo lo que podemos para cuando seamos
mayores, sacrificando el presente.
Ahorrar todo lo que podemos para cuando seamos
mayores, sacrificando el presente.
·        
Miedo al cambio.
Miedo al cambio.
·        
Muchas veces nos quedamos en un trabajo que nos
disgusta o con una persona que nos hace infeliz por miedo a tomar decisiones
que cambie nuestra vida.
Muchas veces nos quedamos en un trabajo que nos
disgusta o con una persona que nos hace infeliz por miedo a tomar decisiones
que cambie nuestra vida.
Vuelvo a la pregunta: ¿Qué te
hace pensar que si no eres feliz hoy lo serás en 30 años?, el no ser feliz en
el presente, con las cosas que tienes, con las decisiones que tomas, no lo
serás en el futuro; ya que la felicidad es un estado interno y no externo; 90%
es interno y 10% es externo y ese 10% se puede modificar con la actitud de como
ves las cosas. Entonces a lo que voy es, si no disfrutas el día de hoy esa
canción en la radio en medio del tráfico, ese café con una amiga que tenías
mucho de no hablar, aquella película que querías ver, una llamada de tu hijo;
no lo harás en el futuro.
hace pensar que si no eres feliz hoy lo serás en 30 años?, el no ser feliz en
el presente, con las cosas que tienes, con las decisiones que tomas, no lo
serás en el futuro; ya que la felicidad es un estado interno y no externo; 90%
es interno y 10% es externo y ese 10% se puede modificar con la actitud de como
ves las cosas. Entonces a lo que voy es, si no disfrutas el día de hoy esa
canción en la radio en medio del tráfico, ese café con una amiga que tenías
mucho de no hablar, aquella película que querías ver, una llamada de tu hijo;
no lo harás en el futuro.
Así que deja de aplazar tu
felicidad, empieza ahora a ser feliz. No menciono que no pienses en el futuro,
o que no ahorres; pero tienes derecho a disfrutar y disponer un momento en el
día para ti, y recordar lo maravilloso que es vivir, al fin de cuentas nunca
sabremos lo que pasará mañana, pero estamos seguros de lo que estamos viviendo
pasando en este momento.
felicidad, empieza ahora a ser feliz. No menciono que no pienses en el futuro,
o que no ahorres; pero tienes derecho a disfrutar y disponer un momento en el
día para ti, y recordar lo maravilloso que es vivir, al fin de cuentas nunca
sabremos lo que pasará mañana, pero estamos seguros de lo que estamos viviendo
pasando en este momento.
Marcela Cinta 
Twitter: @marcelacinta
Marcela.cintadelg@gmail.com







