El Pacto por
México otorga un lugar sorprendentemente preponderante aunque
previsiblemente escueto a la cultura. Los 6 párrafos del punto «La
cultura como elemento de cohesión social» hablan de proteger el patrimonio
arqueológico-histórico, educación artística, estímulos y proyección
internacional de México en el mundo.
¿De qué instrumentos se
dispondrá para lograr estos fines? El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal 2013 prevé 12 mil 767 millones de pesos
para el tema, una reducción de un 25% frente a los 16 mil 662 millones que se
aprobaron el año pasado. Un buen número de altos cargos en la materia,
como tantos otros colaboradores del presidente Peña Nieto, son gente
cercana al ex presidente Carlos Salinas de Gortari. El sempiterno Rafael Tovar
y de Teresa vuelve a la presidencia de CONACULTA. José Carreño Carlón va al FCE
y María Enriqueta Cabrera, a Canal Once. El Pacto por México habla de proteger
el patrimonio arqueológico a través de la legislación y supedita aspectos como
la educación artística a una hipotética reforma hacendaria.
dispondrá para lograr estos fines? El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal 2013 prevé 12 mil 767 millones de pesos
para el tema, una reducción de un 25% frente a los 16 mil 662 millones que se
aprobaron el año pasado. Un buen número de altos cargos en la materia,
como tantos otros colaboradores del presidente Peña Nieto, son gente
cercana al ex presidente Carlos Salinas de Gortari. El sempiterno Rafael Tovar
y de Teresa vuelve a la presidencia de CONACULTA. José Carreño Carlón va al FCE
y María Enriqueta Cabrera, a Canal Once. El Pacto por México habla de proteger
el patrimonio arqueológico a través de la legislación y supedita aspectos como
la educación artística a una hipotética reforma hacendaria.
El tema cultural ha sido un
dolor de cabeza para el Presidente Peña Nieto desde su época de
precandidato. Fue objeto de duras críticas por su incapacidad para
responder cuáles eran los tres libros que lo habían marcado como
persona en la XXV Feria Internacional del Libro, en diciembre del 2011.
Hace sólo una semana, revivió a Benito Juárez y atrasó cien años la fundación del
estado de Hidalgo. Por tanto, resulta del todo natural irse por lo conocido al
nombrar colaboradores.
dolor de cabeza para el Presidente Peña Nieto desde su época de
precandidato. Fue objeto de duras críticas por su incapacidad para
responder cuáles eran los tres libros que lo habían marcado como
persona en la XXV Feria Internacional del Libro, en diciembre del 2011.
Hace sólo una semana, revivió a Benito Juárez y atrasó cien años la fundación del
estado de Hidalgo. Por tanto, resulta del todo natural irse por lo conocido al
nombrar colaboradores.
El mensaje, sin embargo,
parece ser contradictorio. Invocar una cultura cercana a los reflectores pero
lejana del presupuesto. Asegurar el acceso popular a la cultura por medio del
reciclaje cupular. Recitar tópicos y buenos deseos diseñados más para el
aplauso que para los resultados. Acaso lo más grave del asunto es que, a pesar
de que hay una intuición primitiva de la imperiosa necesidad de una política
cultural seria, también parece haber un desconocimiento del por qué de dicha
necesidad.
parece ser contradictorio. Invocar una cultura cercana a los reflectores pero
lejana del presupuesto. Asegurar el acceso popular a la cultura por medio del
reciclaje cupular. Recitar tópicos y buenos deseos diseñados más para el
aplauso que para los resultados. Acaso lo más grave del asunto es que, a pesar
de que hay una intuición primitiva de la imperiosa necesidad de una política
cultural seria, también parece haber un desconocimiento del por qué de dicha
necesidad.
En el contexto mexicano
actual, sólo la cultura puede reparar el tejido social tan necesitado no de
remiendos, sino de una nueva urdimbre para tanta trama sombría. La casi total
dependencia de la radio y televisión como fuente de estímulos artísticos y de
esparcimiento ha empobrecido mentalmente a la población del país y deteriorado
su estado de ánimo al punto de no sólo enaltecer la crueldad y la violencia,
sino de participar en ella. Ha contribuido convenientemente a minar la
iniciativa y participación ciudadana mediante la distracción, el apaciguamiento
y el franco miedo.
actual, sólo la cultura puede reparar el tejido social tan necesitado no de
remiendos, sino de una nueva urdimbre para tanta trama sombría. La casi total
dependencia de la radio y televisión como fuente de estímulos artísticos y de
esparcimiento ha empobrecido mentalmente a la población del país y deteriorado
su estado de ánimo al punto de no sólo enaltecer la crueldad y la violencia,
sino de participar en ella. Ha contribuido convenientemente a minar la
iniciativa y participación ciudadana mediante la distracción, el apaciguamiento
y el franco miedo.
Necesitamos una política de cultura que no esté
pensada como apéndice de la agenda de seguridad pública, sino como la luz del
faro. Tenemos en la cultura mexicana un enorme potencial abandonado. Un
Prometeo encadenado devorado por el águila del nopal, derramando sus entrañas
en lugar de su luz. Liberarlo es liberarnos.
pensada como apéndice de la agenda de seguridad pública, sino como la luz del
faro. Tenemos en la cultura mexicana un enorme potencial abandonado. Un
Prometeo encadenado devorado por el águila del nopal, derramando sus entrañas
en lugar de su luz. Liberarlo es liberarnos.
Paco Robles








