SALTILLO, Coahuila. 5 de noviembre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación General de Relaciones Internacionales(CGRI) y la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades (FCEyH), realiza la Quinta Jornada de Internacionalización de Educación, Innovación y Desarrollo Educativo, espacio que busca impulsar la educación intercultural y el desarrollo de competencia globales en docentes y estudiantes.

En el Auditorio “Jesús Ochoa Ruesga” de la Unidad Camporredondo asistieron la coordinadora de Relaciones Internacionales de la UAdeC, Lourdes Morales Oyervides, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, el director de la FCEyH, Julio Cu Farfán López, el docente titular de la asignatura de Internacionalización de la Educación, Juan José Mendoza, la alumna y representante del comité organizador de la Jornada, Sofia Coss Recio, así como invitados especiales y comunidad docente y estudiantil de la Unidad Camporredondo.

En su mensaje de bienvenida, el director de la FCEyHJulio Cu Farfán López, destacó que la Jornada es motivo de orgullo para la Facultad, al ser un proyecto académico nacido desde las aulas como una tradición universitaria que se ha solidificado como un espacio de diálogo, colaboración y proyección global que distingue a la UAdeC.

En su mensaje, la coordinadora de Relaciones Internacionales de la UAdeC, Lourdes Morales Oyervides, agradeció a los organizadores de la Jornada por hacerla participe de un evento que refleja el compromiso y la apertura global de la comunidad universitaria.

Enfatizó que la educación internacional es una herramienta poderosa no solo para el crecimiento académico, sino también para el desarrollo humano, social y económico de la región, por lo que invitó a las y los asistentes a aprovechar cada charla y taller de la jornada para construir puentes de colaboración y fortalecer la presencia de la UAdeC en el ámbito global.

En su intervención, la representante del comité organizador y alumna de la Facultad, Sofia Coss Recio, señaló que la Jornada busca impulsar la educación intercultural y el desarrollo de competencias globales en docentes y estudiantes, mediante estrategias innovadoras que fortalezcan la formación integral; explicó que esta edición se guía por dos ejes centrales: la interculturalidad como respuesta pedagógica y la ganancia de cerebros o “brain gain”.

Para iniciar las actividades de la Jornada, se llevó a cabo la conferencia magistral “La cooperación académica y científica como puente entre México y Francia”, impartida por el Dr. Benjamín Rontard, encargado de Cooperación Universitaria y Científica del Consulado General de Francia en Monterrey; quien compartió que la internacionalización no debe entenderse únicamente como una tarea académica o un requisito curricular, sino como una oportunidad de crecimiento personal y profesional, tanto para estudiantes como para profesores, al fomentar el intercambio de experiencias, conocimientos y perspectivas globales.

Posteriormente se llevó a cabo un Panel de expertos en donde se habló de la movilidad académica, mientras que, en las instalaciones de la Facultad, se impartieron los Talleres “Lobos internacionales: Explorando nuevas fronteras académicas”, “Speaking english as a global tool” y “Construyendo soluciones”.