Por Manuel Zogbi

Hace unos días estaba platicando con mi hija, que estaba a punto de cumplir 18 años. Su mamá y yo le habíamos organizado su fiesta, y ya sabes cómo es eso: emoción, nervios, pleitos por los detalles, discusiones sobre el vestido, la música, el lugar, los invitados… hasta que un día, entre tanta tensión, su mamá le dijo: —No te mereces esta fiesta. Horas después mi hija llegó conmigo, encabronada, frustrada, y me suelta: —¡Es que mi mamá me dijo que no me la merezco! Y yo, sin pensarlo, le contesté: —¡Ah, chinga! Pues sí, tiene razón: no te la mereces. Me vio con una cara entre sorprendida y ofendida. No esperaba eso. —¿Cómo que no? —me dijo. —Pues no. Las fiestas no se merecen. Las fiestas se festejan. Ahí se quedó callada. Y seguí: —Las cosas que uno se merece son las que uno trabaja. Claro que tú participaste en elegir tu vestido, tus invitados y algunos detalles, pero la fiesta no la hiciste tú, te la hicimos porque te amamos, no porque te la ganaste. Y lo entendió. Porque ese era el punto: una fiesta no es un premio, es una celebración. Las cosas que uno se gana son las que implican esfuerzo, compromiso, disciplina. Lo demás son regalos, gestos o —si lo quieres ver así— el resultado de una serie de probabilidades que se alinearon a tu favor. Pero no es “suerte”, es pura estadística: si haces más de lo correcto, tienes más posibilidad de que las cosas salgan bien… y si la cagas, pues claro que también te vas a merecer unos putazos. Vivimos en una generación donde el “me lo merezco” se convirtió en mantra. “Me merezco un viaje.” “Me merezco un descanso.” “Me merezco que me quieran.” “Me merezco que me vaya bien.” Y ojo: si has trabajado por eso, si te lo has ganado a punta de madrazos, disciplina y constancia, claro que te lo mereces. Y pongo otro punto: si estudiaste y te partiste la madre para un examen y además respondiste correctamente el examen, mereces la calificación. Pero si no hay acción detrás, solo deseo o queja, entonces no es merecimiento, es autoengaño. No basta con repetir la frase frente al espejo esperando que el universo te deposite algo en la cuenta. Todos tenemos derechos humanos básicos: salud, respeto, educación, libertad, cuidado, dignidad. Pero eso no se “merece”, eso te corresponde por ser persona. Lo otro —lo que implica logro— se gana. Si trabajé con dedicación, merezco que me paguen bien. Si cumplí con mi parte, merezco que me cumplan. Pero si solo “fui buena persona”, “tuve buena vibra” o “sufrí mucho”, eso no me da derecho a que el mundo me premie. La vida no funciona con puntos de compasión. Y eso es lo cabrón: confundimos el deber ser con el mérito. Ser un buen hijo, un buen amigo, un buen ciudadano, no te hace merecedor de privilegios; te hace una persona funcional. Es lo mínimo indispensable para que la sociedad no se caiga a pedazos. Si yo entrara a una tienda y le dijera al cajero: —Oiga, soy un excelente papá y un violinista disciplinado, ¿me merezco que me regale una coca? Me vería con cara de “¿qué pedo con este wey?”. Y tendría razón. Porque para merecerme esa coca, tengo que pagarla. Y para pagarla, tengo que haber trabajado. Ahí está el orden natural de las cosas. Pero ahora todo es “me lo merezco”. Como si la vida fuera un papá culposo que tiene que premiarnos por existir. Y no, mi hermano y mi hermana que me lees, la vida no te debe ni madres. No te promete justicia, ni equilibrio, ni recompensas automáticas. Pero sí te da una herramienta: la posibilidad de ganarte las cosas. Y ese “ganarte” algo no tiene que ser material. También aplica en lo emocional. Si quiero que me respeten, tengo que respetar. Si quiero amor, tengo que aprender a darlo. Si quiero paz, tengo que construirla. Si quiero una fiesta, pues mínimo agradecerla, no sentir que me la deben.

Así que cuando mi hija me dijo “me lo merezco”, no la regañé, pero sí le moví el piso. Porque la vida está llena de gente creyendo que se merece cosas que nunca ha construido. Y eso, al final, genera frustración, porque esperas recompensas de un sistema que no te las debe. La vida no te debe nada, pero puedes ganarte todo.

Por Liz Salas

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.