En equipo con la iniciativa privada detoanremos grandes inversiones para llevar desarrollo pajero a todas las regiones: Manolo

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 12 de septiembre de 2025.- Durante la instalación del Comité Promotor de Inversiones, el gobernador Manolo Jiménez destacó que en Coahuila la fórmula mágica para hacer que las cosas sucedan y para enfrentar cualquier adversidad es el trabajo en equipo entre sociedad civil organizada, iniciativa privada y Gobierno.

«Desde Palacio de Gobierno, instalamos el Comité Promotor de Inversiones en coordinación con la Secretaría de Economía Federal. Un espacio de diálogo entre los tres órdenes de gobierno y el sector privado, que permitirá dar seguimiento puntual a los proyectos de inversión. En Coahuila hay rumbo, hay estrategia y hay resultados» señaló el gobernador.

“Estamos sumamente enlazados, engranados, y eso nos permite avanzar y nos permite construir mucha confianza” aseguró.

El Comité Promotor de Inversiones es un mecanismo de coordinación público-privada impulsado por la Secretaría de Economía federal , el cual tiene como objetivo establecer un espacio permanente de diálogo entre niveles de gobierno y el sector privado para acelerar la toma de decisiones, coordinar infraestructura clave y dar seguimiento efectivo a proyectos de inversión.

Ante la presencia de Carlos Alfonso Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía federal, así como de empresarias y empresarios de todas las regiones, Manolo Jiménez comentó que esta dinámica que se tiene en Coahuila de trabajo coordinado y en equipo requiere muchas veces del apoyo de la parte federal, al tiempo de reconocer en la Presidenta de México a una gran aliada, quien es, dijo, sumamente receptiva y que sabe de las necesidades de Coahuila, mismas en las que se está avanzando.

Informó a los funcionarios federales que las cinco regiones que tiene Coahuila tienen vocaciones muy distintas entre sí, lo que significa un gran reto para el Gobierno Estatal.

Jiménez Salinas pidió al Gobierno Federal detonar a impulsar, a través de este Comité, varios de los temas prioritarios para que la economía de la entidad se siga desarrollando.

En ese sentido, explicó que dicho temas son detonar los polos de desarrollo en la región Centro y en la región Carbonífera; solucionar el tema de AHMSA; impulsar la rehabilitación, ampliación y modernización de las carreteras en Coahuila; el tren de pasajeros; la ampliación del puente internacional II de Piedras Negras; beneficiar a los carboneros del estado en las licitaciones de la CFE; el proyecto de producción de ganado de engorda; la explotación del gas shale.

“Estos son los puntos que si los empujamos entre todos desde este comité, ahora sí que de lo demás nos encargamos nosotros, que es el trabajar”, expresó.

Jiménez Salinas abundó que en Coahuila nos gusta trabajar, nos gusta construir; somos propositivos, somos ejecutivos, somos pro negocio, “y no es una casualidad que Coahuila sea uno de los estados más poderosos o más fuertes en la parte económica; porque aquí siempre nos gusta ver hacia adelante”.

El Mandatario estatal pidió al Gobierno Federal mantener este trabajo en equipo y reiteró todo su apoyo y compromiso para continuar trabajando por Coahuila y por México.

Carlos Alfonso Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía federal explicó los objetivos del Plan México que se impulsa desde el gobierno federal, y reconoció el genuino interés del gobernador Manolo Jiménez por consolidar el desarrollo de Coahuila.

El secretario de Economía en el estado, Luis Olivares Martínez explicó el funcionamiento del Comité Promotor de Inversiones y enumeró los proyectos estratégicos que se están impulsando en Coahuila en coordinación con el gobierno federal.

Empresarias y empresarios de la entidad coincidieron en la necesidad de ir atendiendo los diversos proyectos a los que se ha comprometido el gobierno federal en Coahuila, con los que se podrá recuperar la economía sobre todo de la región centro y carbonífera de la entidad.

En este evento estuvieron presentes, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Javier Díaz González, alcalde de Saltillo; Blas José Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos; Eugenio Govea Arcos, director general de Apoyo Técnico; Arnoldo Padilla Ramos, coordinador del Corredor Frontera de la Secretaría de Economía; Luz María Rodríguez Pérez, diputada federal; Jericó Abramo Masso, diputado federal; Gerardo Benavides Pape, presidente del Consejo de Administración del Grupo Industrial Monclova.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.