CIUDAD DE MÉXICO 19-Aug-2025 .-La colocación de deuda internacional por 12 mil millones de dólares en Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps) para ayudar a Pemex aumentará «muy peligrosamente» la deuda de México a 60 por ciento del PIB en 2030, un nivel con el que los países pierden el grado de inversión, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Victor Manuel Herrera, presidente del comité de estudios económicos del IMEF, explicó que, aunque la deuda por 12 mil millones de pesos en P-Caps no se registra como deuda de Pemex y tampoco como deuda de la Secretaría de Hacienda, sí se considera deuda pública.

El problema es que si Pemex no genera suficiente efectivo de aquí al 2030, lo cual es altamente probable, el inversionista va a recibir un bono del Gobierno federal en 2030 y esta operación la tendrá que emitir Hacienda.

«Eso aumentará el apalancamiento del País, hoy estamos en 52-53 por ciento de deuda PIB; con este tipo de notas, más las necesidades naturales, nos acercaremos muy peligrosamente en 2030 al 60 por ciento deuda PIB y es que en ese nivel los países empiezan a perder el grado de inversión.

«Hay muy pocos países que logran mantener una deuda PIB de 60 por ciento y tienen grado de inversión, uno de ellos es India, pero ya cuando llegas a ese nivel las calificadoras consideran que ya no eres grado de inversión y caer en un grado especulativo de BB+ para abajo sí es un tema de mucho peligro. Es algo que México debería evitar», aseveró Herrera  en la conferencia mensual del IMEF.

Hay dos razones financieras claves que son la deuda-PIB y gastos financieros a ingresos propios del Gobierno donde México ha estado «en la rayita» en 15 por ciento, pero la del 60 por ciento deuda-PIB es muy importante para no perder el grado de inversión, añadió el experto.

Además, resaltó que los recientes programas de apoyo para Pemex en realidad son un rescate bastante oneroso.

«Con esto van a ser 150 mil millones de dólares que recibe Pemex (pero) lo que es bueno para Pemex va a ser malo para el soberano; las calificaciones de Pemex ya tienen menos presión porque ya hay quien lo rescate con este tipo de emisiones.

«El problema es que el que rescate va a tener que endeudarse para poder hacerle frente a esos vencimientos entonces sí es bueno para Pemex este programa, le quita presión financiera, pero es malo para el soberano porque a final de cuentas en el 2030 vamos a tener más deuda», remató.
Advierten mayor costo fiscal de rescate
El desabasto de combustible, es una señal más de la situación financiera de la petrolera elevará el costo fiscal de rescate de la empresa, advirtió el IMEF.

«La semana pasada hubo desabasto en el surtido de combustible porque Pemex no ha pagado a los proveedores de servicio de logística de pipas, afectando a usuarios industriales y particulares por igual.

«Esta es una señal más de la situación financiera crítica de Pemex que empieza a afectar negativamente la marcha de la economía en su conjunto y que seguramente elevará el costo fiscal de rescate de la empresa, el cual se está aproximando a 150 mil millones de dólares, incluyendo la emisión de P-Caps reciente y la necesidad de refinanciamiento de 2026», dijo Gabriela Gutiérrez, presidenta del consejo ejecutivo nacional del IMEF.

Añadió que la falta de generación de efectivo proveniente de la operación de la compañía, refuerza el argumento de que debe darse un cambio de estrategia para favorecer las líneas de negocio que generen flujo positivo como la extracción y venta de petróleo.

«Pensamos que Pemex debe evaluar seriamente el fracking como alternativa para aumentar su generación de efectivo. Ofrecer energía suficiente y a precios competitivos es necesario para estimular la inversión», expuso.

Por su parte, Victor Manuel Herrera, presidente del comité de estudios económicos del IMEF, recalcó que Pemex necesita una profunda reestructuración.

«El Gobierno está ayudando con la emisión de P-Caps, faltan también los vencimientos del año que entra porque en su conjunto los 18 meses siguientes Pemex tiene vencimientos por 33 mil millones de dólares sin tomar en cuenta los adeudos a los proveedores y ya vimos también que dejaron de pagar a los proveedores de pipas.

«Entonces, sí es una situación muy complicada, se tiene que hacer un cambio de estrategia. Pemex es bueno sacando petróleo y vendiéndolo; no es bueno refinando, no ha ganado dinero refinando petróleo desde 1993 y uno se pregunta por qué insistimos en refinar cuando no somos buenos para hacerlo y se pierde dinero. En promedio, anualmente se pierden entre 10 mil y hasta el año pasado, 30 mil millones de dólares», dimensionó.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.