Moscú, Rusia 15-Aug-2025 .-
El 2 de agosto del 2015, aún con cara de niño a sus 18 años, César Montes anotó el primer gol en el Estadio Monterrey en un duelo amistoso de Rayados ante el Benfica y comenzó una carrera que lo ha convertido en un referente del futbol mexicano.

Desde Moscú, Rusia, a donde César Montes llegó en el 2024, el ahora defensa del Lokomotiv, externó en entrevista con CANCHA que la afición debe ilusionarse rumbo al Mundial 2026, en el que como sede, México tendrá una actuación muy distinta a la de Qatar 2022 y será con tintes de revancha.

  • Tras un año ya en Rusia, ¿cómo va tu adaptación?
    «A ver, estamos en una ciudad muy grande, que tiene de todo espectacular. Es Moscú, sí hace frío, la verdad, no te voy a negar, pero bueno, contentos, también la familia está muy bien», señaló Montes vía zoom.

«Poco a poco nos vamos adaptando, cada vez nos sentimos más como en casa. Hay un mes que hace muchísimo frío, en febrero, marzo. Lo más complicado fue el frío y el idioma».

  • ¿Cómo han sido estos 10 años de carrera entre Rayados, Espanyol, Almería y ahora el Lokomotiv?
    «Se dice fácil y pasa muy rápido. Ha sido una película para mí; es un sueño todo lo que he vivido en estos 10 años y lo que me toca es seguir alargando más mi carrera, porque realmente jugar futbol profesional es un sueño».
    Montes se dice agradecido por lo que vivió en Rayados, la que considera su casa, en donde ganó 5 títulos oficiales y el club que le dio las facilidades para emigrar a España.

Lo mismo pasa con ambos clubes españoles, en los que si bien le tocó sufrir el descenso, tuvo aprendizaje.

«Mi paso por España también lo califico como de 10, a pesar de que no se cumplieron los objetivos, pero el aprendizaje que tuve ahí fue enorme para hoy en día ser el César que conocemos, de estar en Selección, de seguir compitiendo en Europa y ahora acá en Moscú», aseguró.

  • ¿Te fue difícil decidir ir a Rusia por todo lo que rodeaba como el tema social y el castigo de la UEFA a la Liga rusa?
    «Sí, fue una decisión difícil y creo que tomé una muy buena decisión, pero Luis (Chávez, del Dinamo de Moscú) fue parte importante porque ningún mexicano había estado en esta Liga y no se conocía.

«Luis había experimentado un año acá y tengo mucha cercanía con él, es como mi hermano, es mi vecino, por cierto; convivimos mucho en Selección, coincidimos en Pachuca cuando estábamos muy pequeños, tengo muy buena relación con él y fue parte fundamental para tomar esta decisión a nivel futbolístico y familiar».

  • Se habló mucho cuando ibas a Rusia, sobre los riesgos, en lo deportivo, por los castigos a la Liga rusa…
    «En México no conocemos el contexto de lo que es la ciudad (Moscú), la Liga, porque entiendo que es difícil verlo, más ahora con la sanciones (de UEFA) que tiene la Liga, pero estando acá es completamente diferente, no sé qué palabras tengo que decir para hacerle llegar a todos los mexicanos de que es una gran Liga».
  • ¿Influía en lo que te decían de no ir a allá por el tema social de Rusia, de que acá en México sólo llega información de la guerra, como hacia afuera también del País sólo se habla de la inseguridad?
    «Ahí tienes un gran ejemplo. Creo que pasa por ahí que a nivel Rusia, a nivel mundial, hablamos de la inseguridad, de las sanciones, de la guerra, entonces es difícil poder compartir lo que realmente se vive estando aquí».
  • Ya tienes ocho años siendo seleccionado nacional, ¿cómo te sientes al ser uno de los capitanes?
    «Muy pleno, muy feliz de seguir en la Selección, teniendo un Mundial, estando en los Juegos Olímpicos, tener un pequeño proceso por Selecciones Menores, orgulloso de poder representar a mi País y esperando el próximo Mundial. «Internamente estamos bien, se han conseguido los resultados ahora en la Nations League, en Copa Oro, se vienen haciendo las cosas bien con Javier Aguirre, generando una identidad para la Selección, para que se diga ahora que va a ser complicado enfrentar a los mexicanos en su casa».
  • Tras los resultados en Qatar 2022, donde no se clasificó a Octavos, ¿cómo será jugar el Mundial en casa?
    «Lo tomamos como una motivación estando en casa, lleno, o sea si en los Mundiales anteriores normalmente tenemos a la mayor afición estando fuera, ya me imagino en casa, va a ser increíble, es el plus. «En lo personal y como equipo, queremos tomarlo como una revancha y como una experiencia más, llegamos jugadores con más experiencia a este Mundial y será totalmente distinto».
  • Y vienen nuevos talentos como Gilberto Mora, de 16 años.
    «Impresionante. En el primer partido que me tocó con él, en Copa Oro, me acerco para decirle: ‘oye, con mucha confianza, has lo tuyo, diviértete, sigue siendo el mismo niño, etcétera’ y me contesta: ‘sí, me voy a poner entre líneas y tú siempre intenta dármela a mí’. «Le gusta, tiene carácter para estar ahí, a pesar de tener 16 años. Es una joya», dijo Montes.
    El defensa agregó que el coincidir de nuevo con Javier Aguirre, con quien fue campeón de Concacaf militando en Rayados, no le garantiza nada. «Lo primero que me dijo fue: ‘César, te conozco desde Monterrey, nos conocemos, sabemos cómo trabajamos, pero aquí no te puedes relajar’, me dice: ‘si te relajas, te conozco bien, pero estamos en la Selección y tú vas fuera'». -¿Hay motivos para que la afición se ilusione con el Tri en el Mundial 2026?
    «Siempre, si nosotros lo estamos. Ilusionados estamos todos y el mensaje para la afición siempre son palabras de agradecimiento, porque siempre está ahí. «En México va a ser el Mundial y va a ser distinto, va a ser espectacular y todos soñamos en grande por conseguir grandes cosas para México».

1
BRONCE
olímpico ganó Montes con la Sub 23 de México.

3
TÍTULOS
de Copa Oro y uno de Nations League suma Montes con el Tri.

5
CETROS
obtuvo Montes con Rayados: una Liga, 2 Copas y 2 «Concas».

Por Liz Salas