La presencia del mosco transmisor del dengue, se ha detectado en al menos un 30% de las 100 ovitrampas colocadas en la Región Sureste del estado.

Así lo informó Raymundo Zamarripa Castillo, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 8, quien dijo que el virus del dengue se puede traer del otro lado.

El mosquito se reproduce luego de su llegada hace algunos años a la región donde se ha adaptado a las condiciones climáticas, pues anteriormente no tenía capacidad de supervivencia a ciertas alturas, pero una vez que llegó, logró adaptarse y sé quedó.

“Habitualmente son un 30% de la ovitrampas instaladas y los sectores son diversos, colocamos alrededor de 100 ovitrampas en toda la ciudad, no tengo el dato de cuáles son, pero sí hacemos un monitoreo y una vigilancia permanente”, indicó Zamarripa Castillo.

Aunque no mencionó cuáles son las colonias dónde se encuentra el mosco, recalcó que principalmente es al sur de la ciudad y son sectores donde la Secretaría de Salud ha realizado acciones de nebulización con el químico que ataca al mosco adulto y que baja la población de manera significativa.

Recalcó qué a estas acciones preventivas, sí las personas mantienen en los hogares y en los traspatios estos reservorios, la situación no va a parar.

Zamarripa Castillo, recordó que en el sur de la ciudad se ha encontrado un poco el crecimiento de este vector y en la parte de la región de las colonias Fundadores y Mirasierra.

Añadió que debido a la recientes lluvias, también ha crecido la presencia del mosco.

“Te puedo decir que es una generalidad y por ello es muy difícil focalizar un sector. Cuando las lluvias han estado muy presentes esto genera el crecimiento del vector”, dijo jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 8.

“Por eso las actividades preventivas consisten en invitar a la población a que tengan acciones de limpieza, en los patios y la descacharrización para que no tengan contenedores dónde se pudiera acumular agua y se dé el crecimiento del mosco”, puntualizó.

El funcionario asegurpo que las ovitrampas se ponen en toda la Región Sureste y el estado.

“Sí es importante hablar que en cuestión del virus es la que se puede traer de otro lado, pero el mosco está aquí”, mencionó.

El virus se espera que sea una circulación nueva y pudiera tener una sintomatología más fuerte y de allí la importancia de hacer una detección oportuna y “esto lo vamos a prevenir si la gente acude a una consulta al primer síntoma que presente”, finalizó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 8.

Por Liz Salas