Hay pocos casos denunciados, pero alta exposición en pláticas preventivas; la mayoría no informa a sus padres.
La Policía Cibernética del Estado de Coahuila ha emitido una alerta sobre los peligros que acechan a los menores en plataformas de videojuegos como Roblox, y otras redes sociales. Aunque el número de denuncias formales es bajo, la exposición a situaciones de riesgo es significativa, según Anahí Pérez García, de la Policía Cibernética.
Pérez García detalló que, si bien se registra un promedio de “una o dos” incidencias delictivas al mes, la verdadera dimensión del problema se revela en las pláticas preventivas que imparten en primarias y secundarias. “Mediante sondeos, nosotros preguntando a los menores si en algún momento han tenido algún contacto con algún desconocido o alguien que les haya realizado comentarios ofensivos”, explicó.
La funcionaria destacó que “por lo menos en un salón a lo mejor de 30 alumnos, por lo menos 5 alumnos sí nos han comentado que han recibido este tipo de mensajes”. Sin embargo, un factor preocupante es que “en su mayoría nunca lo quieren hablar con sus papás”, ya sea por vergüenza, miedo o simplemente por considerarlo algo “normal”.
Los agresores en estas plataformas buscan principalmente “contenido explícito” o “información, como cuentas bancarias o correos electrónicos que estén asociados a redes sociales, con el fin de saquearlo”, afirmó Pérez García. El contenido explícito puede ser utilizado para extorsión o por pedófilos, abarcando “ambos” escenarios de riesgo.
Otro punto relevante es que los perpetradores no suelen ser del estado o incluso de México. “Los pocos casos que hemos atendido de ese tipo, pues generalmente son perfiles que son creados a lo mejor en Colombia o al sur de América”, señaló la vocera, quienes se identifican por no ser mexicanos.
Respecto a otras plataformas de riesgo, Pérez García indicó que “prácticamente cualquier juego donde terminen haciendo la conexión por Discord” puede generar problemas similares. Mencionó ejemplos como Fortnite o Call of Duty, donde los menores crean clubes o grupos, siendo estos medios utilizados por los agresores para establecer contacto.
La Policía Cibernética recomienda a los padres de familia “que se involucren más en lo que hacen sus hijos, que verifiquen qué juegan, que verifiquen con quién hablan, que les den la confianza a los hijos de que si están pasando algo, lo puedan hablar sin el regaño”.
Para los usuarios, la recomendación es “que investiguen a dónde se están metiendo y cuáles son los riesgos de la información que están proporcionando”. Subrayó la importancia de leer los términos y condiciones de las plataformas, ya que “ahí te indican qué recursos van a usar sobre ti y a quiénes le van a proporcionar esa información”.Una ciudad bien iluminada es también una ciudad más segura”.







