“La incertidumbre sigue presente y muchos empresarios han detenido inversiones por instrucciones de sus corporativos”, así lo dio a conocer Arturo Reveles Márquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Coahuila Sureste, al referirse al impacto que tiene el contexto económico y político actual sobre la industria de la región.

En entrevista, Reveles Márquez reconoció que, aunque hay una desaceleración visible en las cifras del empleo formal, la zona Sureste del estado ha sido la menos perjudicada gracias a su infraestructura, calidad de mano de obra y una proveeduría consolidada con los años.

“Coahuila Sureste sigue siendo muy competitiva; tenemos calidad en productos, buena mano de obra y una proveeduría fuerte”, aseguró.

Sin embargo, el dirigente empresarial también advirtió que la incertidumbre en las relaciones comerciales con Estados Unidos y los efectos de políticas internas mexicanas, como la reforma laboral y las tensiones en el Poder Judicial, han sembrado dudas en los corporativos extranjeros.

Uno de los factores que contribuye a mantener a flote la actividad es que los aranceles recíprocos en el sector automotriz, derivados del T-MEC, se han postergado, lo que ha evitado un golpe más severo.

Reveles mencionó que el arancel promedio del 15% en automóviles y autopartes ha ayudado a estabilizar el comercio y proteger parte del dinamismo industrial.

No obstante, advirtió que el clima general sigue siendo de cautela.

“Hay proyectos de expansión que ya estaban en planeación y que han sido frenados. No es un retiro, pero sí una pausa preocupante”, puntualizó.

Por Liz Salas