El encauce del Arroyo del Cuatro se estima en 450 millones de pesos, presupuesto que ya se gestiona a nivel municipal, estatal y federal.

Ante la gran cantidad de lluvia registrada en poco tiempo ayer domingo 6 de julio en Saltillo, el sistema de drenaje pluvial resultó insuficiente para captar el volumen de agua acumulado.

De acuerdo con Antonio Nerio Maltos, director de Infraestructura y Obra Pública de la capital coahuilense, la red actual no tiene la capacidad de absorber lluvias intensas concentradas en un periodo corto.

Según datos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, solo ese domingo cayeron alrededor de 50 milímetros de lluvia, lo que representa una octava parte del promedio anual estimado, que ronda los 400 milímetros.

“El drenaje actual es insuficiente. Ante lluvias torrenciales, el agua cae en muy poco tiempo y no hay tiempo suficiente para que escurra. Si ese volumen se repartiera en diez días, no habría problema. Pero al caer en un solo día, colapsa el sistema”, explicó Nerio Maltos.

Agregó que, ante los cambios climáticos, es necesario considerar periodos de retorno más amplios. “Cuando se proyecta un drenaje pluvial con un periodo de retorno de 50 años, quizás ahora deberíamos pensar en 100 o hasta 200 años”, señaló.

El alcalde Javier Díaz González hizo un llamado a la ciudadanía para no tirar basura ni escombros, ya que esto agrava la problemática al obstruir rejillas pluviales y arroyos.

“Vemos cómo quedaron las rejillas después de la tormenta. El personal de Servicios Públicos ha estado limpiándolas desde temprano y la cantidad de basura es impresionante. Además, muchas personas tiran escombro en los arroyos, lo que representa un riesgo enorme, porque ese material es arrastrado con fuerza por el agua y puede causar una desgracia”, advirtió el edil.

Reiteró la importancia de la corresponsabilidad ciudadana para mantener limpia la infraestructura y reducir los riesgos: “Necesitamos concientizar a todos para no tirar basura ni escombro, y así tener una mejor comunidad”.

DESTINAN 450 MDP PARA EL ARROYO DEL CUATRO

Sobre las obras hidráulicas necesarias para evitar inundaciones al norte de la ciudad, Nerio Maltos informó que el proyecto para encauzar el arroyo El Cuatro contempla una inversión estimada de 450 millones de pesos.

“Ya tenemos validado un nuevo trazo que evita los fraccionamientos existentes. La primera etapa irá desde Musa hasta la parte posterior del Campestre, conectando con el arroyo Ceballos. Estado, municipio y Federación trabajan en conjunto para gestionar los recursos e iniciar posiblemente este mismo año o el siguiente. También estamos en diálogo con los propietarios de los terrenos para acordar las indemnizaciones correspondientes”, explicó.

Indicó que en décadas anteriores los escurrimientos eran laminares, es decir, fluían de forma superficial por las antiguas nogaleras ubicadas al norte. Sin embargo, con el crecimiento urbano, el agua ha buscado nuevos cauces, modificando su trayectoria natural.

“Estamos corrigiendo con pluviales dentro de los fraccionamientos para canalizar los escurrimientos hacia los principales arroyos. En esta zona, el arroyo El Cuatro es el más importante. Ya tenemos validaciones con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y se tiene previsto iniciar su canalización desde su conexión con el arroyo Ceballos, de abajo hacia arriba”, indicó.

Por Liz Salas