CIUDAD DE MÉXICO 04-Jul-2025 .-Es un deporte que te ofrece numerosos beneficios y que va más allá de botar el balón.
El basquetbol es una disciplina que te ayudará a mejorar en tu vida, desde el tema físico, social y hasta el mental.

Este deporte te ayudará a mejorar coordinación, desarrollar habilidad motriz, aumento de reflejos, aumentar resistencia, trabajar el aspecto cardiovascular, aumento de masa muscular y trabajar en equipo, entre otros beneficios.

Arnau Pina, actual preparador físico de la Selección Mayor Varonil de México, desmenuzó los beneficios que otorga practicas el basquetbol, y señaló demasiados, pues va desde mantenerse sano hasta lograr que un individuo trabaje mejor en equipo y conozca la disciplina.

«El basquetbol nos da valores de equipo. Trabajar en equipo, tener disciplina, el ser capaz de trabajar por un objetivo común. Más allá de las habilidades técnicas o deportivas que podamos desarrollar, creo que el basquetbolista debe ser capaz de poner al equipo por delante de todo.

«Como beneficios, los primeros son estos, disciplina, compromiso, trabajo en equipo y trabajar como grupo por un objetivo común. Y luego los beneficios a nivel de salud, pues el mantenerse activo, tener una actividad física regulada y estructurad en la semana, te promoverá una cultura más sana, con menos obesidad y mejores hábitos», expresó Pina en entrevista.

Ahora, el tema de salud es relevante en la práctica del deporte ráfaga.

El especialista señaló que el inicio de esto es fomentar hábitos, y que no sea jugar basquetbol una vez por semana o de vez en cuando, sino hacerlo de manera constante.

«La actividad física regulada te ayudará a tener buenos hábitos, pero también hay que obligarse a tener descanso, alimentación correcta, tener un manejo del estrés que sea adecuado, y un entrenamiento regulado. Hay que estructurar el día a día, y eso nos ayudará haciendo ejercicio a mantener un corazón saludable, todo el trabajo de temas energéticos y demás ayudará a trabajar el corazón, y tendrá implicaciones en trabajo de fuerza, movilidad, pero es centrarse en el tema cardiovascular, y ayudará que el corazón esté sano», añadió.
¡Calienta antes de tirar!Cuando vayas a practicar el deporte ráfaga no quieras tomar el balón y comenzar a tirar a la canasta.

Un calentamiento es clave, pues sino podrían llegar las lesiones.

Por eso, Arnau Pina señaló que el calentamiento se debe convertir en un hábito, algo que no puede faltar.

Además, cada persona sabe qué parte de su cuerpo debe trabajar más. Por ejemplo, si uno sufre de torceduras en los tobillos, habrá que trabajar esa parte antes de comenzar a jugar.

«Obviamente el calentamiento es parte de los hábitos, y es algo que se debe hacer. Debe existir un calentamiento adecuado, progresivo, porque cada uno como individuo reacciona distinto, cada uno tiene cuerpos distintos. Cada uni debería darle prioridad a sus debilidades para evitar lesiones.

«Hay que centrarnos en preparar el cuerpo física y mentalmente para el calentamiento, pues esa parte es clave, y más allá de los ejercicios y tareas, que si son de forma progresiva, al llegar al entrenamiento llegar a un calentamiento adecuado. Pero hay que dar ese espacio para entrar a esa práctica», expresó el ex preparador físico del equipo de Fuerza Regia, con quienes logró en la Temporada 2023 ser campeones en la LNBP, tanto de Copa como de Liga.
¿Cuánto tiempo debes jugar al día?El tiempo que pasarás jugando basquetbol dependerá de la intensidad que se le vaya a poner en la duela.

Si te vas a dedicar a mejorar la técnica de tiro o de bote, o ejercicio para ganar rebotes, la intensidad es menor y podrás alargar esas sesiones, pero si le vas a meter todo, carreras de lado a lado, entonces tu cuerpo te pedirá descanso.

El especialista Arnau Pina dijo que no hay un tiempo específico para practicar este deporte, pero que lo recomendable podría ser una hora o hasta dos, diariamente.

Todo esto dependerá de las sesiones, pues si la intensidad es alta, entonces deberá ser menor el tiempo, pero si se enfocará el día en mejorar habilidades, entonces se puede alargar la práctica sin contraindicaciones.

«Yo nunca pongo restricciones en el tiempo, porque pueden darse sesiones para aspectos técnicos, como si hacemos un día entero técnicas de tiro o aprender una habilidad específica, que no tengamos que ver el tiempo, y para aprender una habilidad no se requiere dar el 100 por ciento, entonces, podemos poner un margen de entre una hora, una hora y media o dos horas», añadió quien fuera también preparador físico en la campaña 2024 de los Halcones de Xalapa, donde fue subcampeón de la LNBP y ganadores de Copa.
Beneficios de practicar basquetbolDesarrollo de habilidades motrices.
Aumento de músculo.
Mayor autoestima.
Ayuda a crecer en temprana edad.
Reduce el estrés.
-Fomenta a trabajar en equipo.
-Mejora coordinación.
-Mejora en tema cardiovascular.
-Trabajo de fuerza.
-Quema calorías.
-Previene enfermedades como la diabetes.
-Entre otras.

Por Liz Salas