MONTERREY, NL 04-Jul-2025 .-El déficit comercial combinado de Estados Unidos con México y Canadá, sus socios comerciales del T-MEC, ya supera el déficit con China, según un análisis realizado por Forbes con los datos de la Oficina del Censo hasta mayo.

La publicación destacó que anualmente no se encontró evidencia de que el déficit de Estados Unidos con China haya caído alguna vez por debajo del total combinado de México y Canadá, aunque los datos de la Oficina del Censo solo datan de 1992.

Al analizar los datos acumulados hasta mayo, esto ocurrió por un estrecho margen hace 23 años, un año después de que China se uniera a la Organización Mundial del Comercio y su poderío manufacturero se desplegara sobre Estados Unidos y el mundo.

Ese año, el déficit comercial combinado de mercancías de México y Canadá fue ligeramente mayor, de 1.02%. Al final del año, el déficit de Estados Unidos con China era un 17.23% mayor, y no había vuelta atrás. Hasta ahora.

Controlar el déficit comercial de Estados Unidos no es tarea fácil, como lo han comprobado el presidente Trump y sus predecesores de las últimas tres décadas.

Con una amplia gama de ataques contra industrias y países, las medidas de Trump elevaron efectivamente el arancel promedio de EU del 2.5% a un 27% en el anuncio del «Día de la Liberación» del 2 de abril, según un estudio. Y sin embargo, el déficit sigue aumentando.

Tras haber establecido un récord en seis de los últimos ocho años, el déficit de 2025 casi con certeza superará el récord de 2022 de 1.18 millones de millones de dólares. El déficit hasta mayo es de 606 mil 480 millones.

La contribución de China a ese déficit estadounidense es de 101 mil 960 millones de dólares hasta mayo. Esto representa una disminución del 59.34% respecto a los 162 mil 470 millones de los primeros cinco meses de 2022.

Gran parte del déficit de EU con China ha sido absorbido por Vietnam, así como por Taiwán, Japón, India, otras naciones asiáticas y, en menor medida, México.

Sin embargo, aunque gran parte del poder manufacturero de China se ha trasladado al continente asiático, la contribución de México al déficit de EU hasta mayo es de 79 mil 440 millones de dólares y la de Canadá de 27 mil 380 millones, para un total de 106 mil 820 millones.

El déficit de Estados Unidos con México, menos de un tercio del de China hasta mayo de 2022, ahora es un 77.91% similar.

¿Podría el déficit de México por sí solo superar el de Estados Unidos con China en algún momento?, cuestionó Forbes.

Si bien eso era ciertamente imposible de imaginar hace unos años, hoy en día no parece descabellado, consideró la publicación.

China fue el principal socio comercial de Estados Unidos en 2020. Ahora México lo es, y lo ha sido durante los últimos dos años. China fue el principal socio comercial importador de Estados Unidos durante 15 años consecutivos, hasta que México lo superó en 2023.

Con miras al 9 de julio, cuando Trump indicó que pondrá fin a la pausa arancelaria y comenzará a imponer aranceles al resto del mundo, esto crea un desafío adicional para sus esfuerzos por reducir el déficit comercial de Estados Unidos.

El desafío, al parecer, está más cerca de lo imaginado, consideró la publicación.

Por Liz Salas