MONTERREY, NL 04-Jul-2025 .-De acuerdo con la firma PricewaterhouseCoopers (PwC), las ofertas de trabajo que requieren habilidades de Inteligencia Artificial (IA) en México crecieron a una tasa anual compuesta de 33.6% entre el 2021 y el 2024.

PwC señaló que las cifras revelan que hay una continua necesidad de profesionales capacitados en IA, siendo los sectores con mayor oferta en el País los de información y comunicaciones.

En el análisis «Barómetro global de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral 2025» identificó que en el 2021 la proporción de vacantes en los sectores anteriores con requisitos de IA era de un 2.2% y pasó a 3.6% en el 2024.

«En otros sectores, como finanzas y seguros; manufactura, servicios de salud y trabajo social, se mantienen por debajo del 1%, lo que indica una adopción más lenta de la IA», apuntó.

Expuso que en casos especializados como la ingeniería de prompts (diseño de instrucciones o comandos para que la IA genere respuestas deseadas) su salario actual es un 56% más alto que el año pasado.

Claudia Zarco, managing director de Workforce Transformation de PwC México, señaló que el rápido avance de la IA está transformando el panorama laboral y las competencias que se demandan de los empleados.

«Pero aunque las empresas puedan ofrecer salarios competitivos para atraer talento con habilidades de IA, estas habilidades pueden volverse rápidamente obsoletas si las organizaciones no invierten en sistemas que faciliten el aprendizaje continuo y el desarrollo de nuevas capacidades relacionadas con la IA», advirtió.

Destacó que existe la necesidad de que tanto los trabajadores y las empresas se adapten a un ritmo de cambio más rápido.

Por Liz Salas