Tomás Gutiérrez y Gabriel Elizondo entregan apoyos directos en la primaria Maestros Coahuilenses a través del programa “En Tu Escuela Tú Eliges”

Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 2 de julio de 2025. — En Ramos Arizpe la educación no espera, y las decisiones no se imponen: se consultan.

Bajo ese principio, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino junto a Gabriel Elizondo, coordinador de Mejora en le estado, encabezaron la entrega de nuevos apoyos en la primaria Maestros Coahuilenses, dentro del programa municipal En Tu Escuela Tú Eliges, que responde directamente a lo que cada plantel solicita.

Con una inversión de 100 mil pesos, el beneficio se distribuyó entre los turnos matutino y vespertino del plantel, impactando a 863 alumnos con equipamiento útil, funcional y adaptado a las prioridades definidas por la propia comunidad educativa.

“Este programa tiene un valor especial: aquí no venimos a imponer lo que creemos que necesitan las escuelas, sino a cumplir lo que sabemos que pidieron. Porque cuando se escucha a quienes enseñan y a quienes aprenden, se toman mejores decisiones”, señaló el presidente municipal ante maestras, alumnos, padres de familia y autoridades estatales y municipales.

Además, la institución se equipó con un aula didáctica gracias a que se trabaja de manera coordinada con el gobierno del estado, para que este programa lleve un beneficio integral con infraestructura educativa en los planteles que así lo requieren; así lo afirmó Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila.

“Cuentan con todo el apoyo del gobernador Manolo Jiménez para seguir llevando a Ramos Arizpe al siguiente nivel”, sentenció.

El turno matutino, con 432 alumnos, recibió un minisplit de dos toneladas, tres proyectores, dos sillas de visita y material de oficina; y el turno vespertino, con 431 alumnos, fue equipado con un sistema de audio profesional, un proyector, dispensador de agua, bafle de sonido, balón de futbol y también material de oficina.

José Humberto García Zertuche, secretario de Desarrollo Social del Municipio, explicó que esta entrega representa los apoyos número 19 y 20 del año, dentro de una estrategia integral que incluye escuelas de todos los niveles:

“No hay escuela pública en Ramos Arizpe que no esté considerada en este programa. Y en cada entrega, las decisiones las toma la comunidad educativa: el director, los padres de familia, los docentes. Eso hace la diferencia”.

Acompañaron al alcalde en esta jornada de trabajo Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila, quien reiteró el respaldo del gobernador Manolo Jiménez para estas acciones; Lizbeth Ogazón Nava, regidora presidenta de la Comisión de Educación; así como funcionarios del sector educativo estatal y representantes de la sociedad de padres de familia.

Esta política pública se enmarca en la estrategia Mejora Coahuila y confirma el compromiso del gobierno municipal de elevar la calidad educativa desde el entorno físico, brindando herramientas dignas y útiles, escuela por escuela.

En el evento también estuvieron Yazmín Flores Martínez, directora administrativa federal de Educación Primaria; Mónica Merino Sánchez, directora de Educación; Felipe Cobos Martínez, director del plantel en el turno matutino; Jorge Humberto Ruiz Herrera, director del plantel en el turno vespertino; así como madres de familia que lideran la Sociedad de Padres de Familia y los Comités de Participación Social, Violeta Judith Vázquez Martínez; Brenda Daniela Godínez; y Anabel Ferniza Torres.

Por Liz Salas

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.