General Motors (GM) y Stellantis, pilares del clúster automotriz de Coahuila, enfrentaron un cierre de semestre con señales de desaceleración. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), ambas compañías reportaron caídas en ventas durante junio, en contraste con el crecimiento explosivo de marcas chinas.
General Motors vendió 98 mil 608 unidades en el primer semestre de 2025, un alza acumulada del 2.4% respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, en junio registró una baja mensual del 5.8%.
Stellantis, con operaciones clave en Saltillo, reportó 43 mil 749 unidades en el semestre, lo que representa una caída del 3.9% acumulada y del 7.4% en junio.
Ambas armadoras, que juntas aportan una quinta parte del PIB estatal, son fundamentales para el empleo, la proveeduría y la inversión en la región. La planta de GM en Ramos Arizpe opera al 103% de su capacidad instalada, impulsando modelos eléctricos como el Equinox EV y el Cadillac Optiq. Stellantis, desde Saltillo, mantiene a la RAM 2500 como uno de los vehículos más exportados del país.
En contraste, las marcas chinas Changan y Chirey registraron crecimientos semestrales de 129.6% y 160.9% respectivamente, consolidando su presencia con más de 6 mil 400 unidades vendidas. Según AMDA, las marcas de origen chino ya representan cerca del 9% del mercado nacional, y su participación sigue en ascenso.
En el ranking de ventas, Nissan y KIA siguen liderando con 21 mil 153 y 9 mil 410 unidades vendidas en junio, aunque el avance de las marcas chinas comienza a presionar su dominio.
A nivel global, China vendió más de 31 millones de vehículos en 2024, consolidándose como el mayor productor y exportador del mundo, con un dominio creciente en el segmento de autos eléctricos.

              




