ARTEAGA, Coahuila. 24 de junio de 2025. En la Sala de Videoconferencias de Infoteca Arteaga, ante funcionariado de la administración central, directores y docentes de educación media superior de la Universidad Autónoma de Coahuila, se presentó la ruta de trabajo para implementar un nuevo plan de estudios para Bachillerato, ya sea para su reestructuración o reforma total.  

La bienvenida estuvo a cargo del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, quien señaló que la parte fundamental del quehacer universitario es enfocarse en las y los alumnos, en este caso en los del nivel medio superior, para brindarles las bases para el siguiente nivel académico y con ello se contribuya a construir una mejor sociedad. 

Conminó a los directores y a los docentes a concentrarse en el trabajo y a cumplir con los objetivos planteados para preparar a la siguiente generación, para que egresen las y los jóvenes cada vez mejor preparados del bachillerato, siendo alumnas y alumnos cada vez más competitivos. 

Por su parte, la coordinadora de Bachilleratos Patricia Martínez Martínez, comentó que, considerando los resultados de evaluaciones externas recientes y las políticas educativas a nivel federal, así como las iniciativas de la ANUIES, se busca, a través de un proceso participativo, analítico y comparativo, construir un nuevo diseño curricular que cubra las necesidades actuales de los estudiantes.

Por lo anterior, dio a conocer la ruta de trabajo que inicia con la Etapa I: Diagnóstico del Plan de Estudios Vigente, 1. Se diseñó una ruta de trabajo de arranque, participativa y rigurosa para el diagnóstico académico que oriente la reestructuración o reforma del Plan de Estudios de Bachillerato 2021; 2. Marco temporal: Últimas tres semanas del semestre enero-junio 2025 y 3. Participantes: Todas las academias internas de las escuelas del nivel medio superior.

Entre las acciones se encuentran la Encuesta sobre el plan de estudios y sus procesos a través de un formulario en Microsoft Formshttps://forms.cloud.microsoft/r/6vVAFWU2s4, con la participación de todos los docentes de los planteles deEducación Media Superior para recopilar las percepciones sobre la pertinencia, organización, actualización y operatividad del plan. 

Además, análisis de alineación con exámenes estandarizados, como instrumentos clave el DominaBach y el EXANI-II para identificar contenidos que sí están y no están en el plan actual, comparar por materia y por academia, análisis comparativo con otros planes de estudio de universidades públicas y documentos de la Nueva Escuela Mexicana, así como, reconocer buenas prácticas, identificar áreas de oportunidad, detectar similitudes y diferencias clave.

La Etapa 2: Análisis y Propuesta de mejora poracademia con la reformulación de contenidos, tareas por academia, proponer temas a incluir o eliminar, justificar con base en resultados diagnósticos, entregar propuestas escritas, claras y viables, teniendo como el producto esperado un documento con el informe diagnóstico por materia, tabla comparativa de contenidos y propuesta detallada de actualización curricular por academia. 

Por otro lado, en la Etapa 3: Integración del Comité de Reforma y Conjunción de las Propuestas, al iniciar el próximo semestre y con la participación de los directores y docentes de todas las escuelas se integrará un Comité de Reforma que revisará la propuesta general del plan de estudios, el equipo de trabajo con docentes de las escuelas hará la revisión e integración de todas las propuestas y propuesta de programas de todas las materias. 

En la Etapa 4: Trabajo de propuesta general deprogramas por campo disciplinar, con los docentes expertos se analizarán las propuestas de programas de estudio para todas las materias, tomando en cuenta los resultados de aprendizajes insuficientes, disparidades entre planes y evaluaciones externas y nuevas tendencias, además, se analizará la forma de incorporación de las sesiones mediadas por tecnología y la implementación de Exámenes Institucionales de forma presencial.

Etapa 5: Elaboración del documento del Plan deEstudios, para lo que se trabajará en los documentos de la guía metodológica para el plan nuevo o para la reestructuración del plan vigente y se cuidará el formato de todos los programas de estudio de las materias.

Mientras que, la Etapa 6: Trabajo con desarrollo curricular y planeación académica, en esta etapa se trabajará continuamente con Superación Académica y con la Dirección de Planeación para afinar el documento final de la reforma; Etapa 7: Socialización del plan y desarrollo de materiales, se llevará a cabo una campaña de socialización y sensibilización del plan de estudios en todos los planteles de bachillerato de la UAdeC.

Además, de la elaboración de libros de texto y de trabajo para todas las materias en formato PDF que sean guía para el trabajo docente, la elaboración de las planeaciones o guías que los docentes deberán de seguir en el desarrollo de su clase, preparación de materiales en línea para todas las materias y sensibilización a los docentes en la importancia de la mejora del plan.

En la Etapa 8: Implementación del plan de estudios, en el semestre enero -junio de 2026 se dará inicio al nuevo plan de estudios de Bachillerato, incorporación de competencias académicas, seguimiento y acompañamiento durante todo el proceso deimplementación y la medición del impacto, capacitación de uso de la IA en el trabajo de aula y en la evaluación, metodología STEAM, reforzar la metodología de Aula Invertida y humanidades. 

Las fechas para la ruta de trabajo son las siguientes: Etapa l: Diagnóstico plan de estudios vigente 9 al 20 de junio 2025; Etapa 2. Análisis y propuesta por escuela por materia 9 al 25 de junio 2025; Etapa 3: Integración del Comité de Reforma y conjunción de las propuestas de todas las materias de todas las escuelas 4 al 15 de agosto 2025.

Etapa 4: Trabajo de propuesta general de programas por campo disciplinar del 18 de agosto al 30 de septiembre 2025; Etapa 5: Integración y justificación de los programas con su exposición de motivos y elaboración del documento del 1 al 10 de octubre 2025; Etapa 6: Trabajo con desarrollo curricular y planeación académica sobe el documento del plan 22 de septiembre al 31 de octubre 2025; Etapa 7: Socialización del plan y desarrollo de materiales del 3 al 28 de noviembre 2025 y la Etapa 8: Implementación del plan de estudios enenero 2026.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.