Saltillo, Coahuila 21 de junio de 2025. En sesión ordinaria y mediante punto de acuerdo, el diputado Sergio Zenón Velázquez Vázquezexhortó a los ayuntamientos de Coahuila a que consideren adherirse a la “Red Global de Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores”, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a fin de coordinar programas y proyectos en favor de un envejecimiento más activo y saludable, y conperspectiva de derechos humanos.

Para promover que las comunidades se adapten al cambio demográfico de la vejez, la OMS lidera desde 2010 la Red Global de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Adultas Mayores, que actualmente cuenta con mil 705 ciudades y comunidadesadheridas en 60 países, informó el diputado. 

De acuerdo con datos proporcionados por Zenón Velázquez, en México 106 ciudades sonmiembros de esta Red; sin embargo, ninguno de los 38 municipios de Coahuila forma parte.

Una ciudad amigable adopta sus estructuras para que sean accesibles e incluyan a las personas mayores con diferentes necesidades y capacidades, prioriza espacios al aire libre;garantiza transporte y vivienda respetuosa, accesible y segura, así como instalaciones adecuadas; brinda oferta de actividades y eventos, empleos, servicios de salud y unacomunicación inclusiva.

“En Coahuila reconocemos el valor y la importante contribución que aportan las personas adultas mayores a la sociedad. Contamos con un marco legal, estructuras gubernamentales y programas sociales que fortalecen su calidad de vida en cada rubro; y reconocer el derecho a una vejez digna y envejecimiento saludable implica también implementar medidas en todas las esferas públicas, que aseguren su bienestar”, destacó el diputado Velázquez.

Destacó que los municipios están haciendo esfuerzos para fortalecer la relación entre la comunidad y las personas adultas mayores;pero, las condiciones de las ciudades no logran aún adaptarse íntegramente a sus necesidades. Por ello, consideró relevante que los 38 ayuntamientos analicen impulsar esta alianza estratégica y adoptarla como una oportunidad para articular acciones entre sociedad, gobierno y múltiples actores a nivel mundial.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.