La volatilidad económica seguirá marcando el rumbo de México en las próximas semanas, con un escenario dominado por la falta de certeza en materia arancelaria, inflación creciente y un tipo de cambio presionado por factores externos e internos, advirtió Francisco Antonio Serrano Camarena, director del Instituto de Estudios Empresariales Coahuila Sureste (Ieecs).
“No hay tregua arancelaria a la vista. Estados Unidos sigue aplicando tarifas sin un patrón claro y el presidente Trump continúa enviando señales que confunden a los mercados”, apuntó Serrano.
Esta situación ha generado un entorno incierto para las exportaciones mexicanas y una percepción de riesgo que frena decisiones de inversión y presiona los precios. De acuerdo con el especialista, la inflación se ubica ya en 4.42%, una cifra que podría explicarse parcialmente por la baja en la tasa de referencia del Banco de México, pero también por la especulación derivada de la tensión comercial.
“Los aranceles provocan burbujas especulativas que terminan en escasez y aumentos de precios. A eso se suma que la banca comercial no está trasladando los beneficios de tasas más bajas, lo que encarece el crédito”, agregó.
El tipo de cambio, otro indicador sensible, se encuentra cerca de los 19 pesos por dólar, aunque la previsión del Ieecs es que regrese momentáneamente a los 18.90 pesos hacia finales de mes, antes de iniciar un nuevo ciclo de depreciación.
Esta depreciación no favorece a las exportaciones ni a las remesas —que ya muestran signos de desaceleración— y deteriora la capacidad de consumo de las familias que dependen de estos ingresos en dólares. “El panorama es complicado para todos los agentes económicos, y en el corto plazo no se vislumbra un cambio estructural que permita revertir estas condiciones”, concluyó el director del IEECS.






