Por: Sergio Soto Azúa

Hay descansos que se ganan y descansos que se roban.

El primero llega con paz. El segundo con culpa.
El primero se construye. El segundo se improvisa.
Y con el tiempo, la vida siempre te cobra la diferencia.

Cuando somos jóvenes, creemos que el tiempo alcanza para todo.
Descansamos hoy, postergamos el esfuerzo, decimos “ya habrá chance”.
Y sí, hay días en que detenerse está bien. Pero hay otros en los que parar es lo que más te atrasa.
Porque mientras tú dejas para mañana, hay alguien que ya empezó.
Y no lo vas a notar… hasta que lo veas más lejos de lo que imaginabas.

Una vez escuché una frase que nunca olvidé:

“Trabaja mientras los demás descansan, y mañana descansarás mientras ellos trabajan.”

No era amenaza. Era advertencia.
El que siembra cuando nadie lo ve, un día cosecha cuando nadie puede alcanzarlo.

Y no hablo solo de dinero ni de éxito.
Hablo de libertad.
Hablo de poder respirar sin deberle nada a nadie.
Hablo de llegar a ese punto en la vida donde no estás corriendo porque vas tarde, sino porque tú elegiste moverte temprano.

Muchos descansan sin haber hecho nada.
Y muchos trabajan como si no tuvieran permiso de parar nunca.
Pero entre esos extremos hay algo más valioso: trabajar con intención.

No todo el tiempo. No sin descanso.
Pero sí con un sentido.
Sabiendo que lo que haces hoy te va a liberar mañana.

He visto cómo algunos viven como si el mundo les debiera algo.
Esperan que todo llegue rápido, fácil, automático.
Y cuando no llega, se frustran, se culpan, se quejan.

Pero lo cierto es que hay cosas que no se compran con talento.
Ni con carisma.
Ni con suerte.
Solo se pagan con constancia.

Es bonito descansar cuando sabes que hiciste lo que tocaba.
Que cumpliste contigo, aunque nadie te viera.
Que sembraste mientras los demás distraían su energía en aplausos cortos.

Vivimos en una época donde todo urge.
Pero muy pocas cosas realmente importan.
Y si no sabes distinguir una de la otra, vas a terminar exhausto… y sin nada que valga la pena haber hecho.

Por eso trabajar hoy no es esclavizarte.
Es liberarte del miedo de llegar tarde a tu propia vida.

La gente suele ver el éxito de alguien y decir:
“Qué suerte tiene.”
Lo que no ven son los años que se partió el alma mientras nadie lo miraba.

El esfuerzo tiene eso: es silencioso al principio.
Pero un día hace ruido.
Y cuando suena, suena distinto.
Porque no se siente como grito, sino como eco.

Hay quienes se burlan del que trabaja de más.
Lo llaman obsesionado, intenso, exagerado.
Pero los años pasan. Y de pronto, mientras ellos están buscando cómo salir del pozo,
ese mismo que tanto criticaban… ya construyó su casa en lo alto.

Y no para presumirla.
Sino para habitarla con calma.

Yo no quiero romantizar el cansancio.
Ni decir que solo el que sufre merece descanso.
Pero sí creo que el descanso con sentido solo llega después del esfuerzo con propósito.

Los que hoy se exigen, mañana eligen.
El que aprende a moverse solo, no se paraliza cuando otros se detienen.
El que se disciplina en silencio, no necesita gritar su logro.
El que aprende a sembrar en tiempo, no le teme a las sequías.

Trabajar hoy no significa dejar de vivir.
Significa construir una vida que más adelante puedas vivir en paz.

Hay etapas en las que toca apretarse el alma.
No porque seas fuerte, sino porque no quieres llegar al final de la vida con arrepentimientos acumulados.

Trabaja hoy no por presión, sino por visión.
No para demostrar, sino para llegar.

Porque llegará un momento en que descansar ya no será una necesidad…
sino un derecho.
Y ese día, te vas a agradecer cada esfuerzo, cada desvelo, cada “no salí hoy”, cada “me levanté temprano”, cada renuncia inteligente.

Y tal vez alguien te vea descansando mientras el mundo corre.
Y te pregunte cómo lo lograste.
Y tú vas a sonreír, sin ruido, sin arrogancia.
Y vas a pensar:
“Porque yo trabajé cuando los demás creían que no pasaba nada.”

Por Liz Salas

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.